Un año después de la inauguración de la variante, Asturias no puede caer en la autocomplacencia en materia de infraestructuras

    CCOO señala que aún hay muchos retos pendientes como las Cercanías y muestra su oposición a la liberalización ferroviaria, resaltando que un sector estratégico no puede deberse a intereses privados 

    29/11/2024.

    El 29 de noviembre de 2023, tras años de reivindicaciones, de retrasos y de incumplimientos, al fin se inauguró la variante de Pajares. “Un año después, Asturias no puede caer en la autocomplacencia, que es el camino más recto a la relajación”, reflexiona José Manuel Zapico. Tras el acto aniversario de ayer, el secretario general de CCOO de Asturias señala que se echó en falta escuchar los retos pendientes.

    Así, desde el sindicato se insiste en que el AVE debe contar con una parada, tanto en el último como primer tren, en la cuenca del Caudal,  que es la de referencia para 200.000 asturianas y asturianos. Además, CCOO alerta de la situación desastrosa de las Cercanías, a las que hace falta un verdadero calendario de inversiones y de ejecución real, así como de reformar la malla horaria y de establecer servicios exprés.

    Sobre la liberalización del sector ferroviario, CCOO muestra su más firme oposición.  José Manuel Zapico señala que “en las mercancías, la liberalización es un fracaso, y en vez de aumentar el volumen de tráfico se reparte, socializando las inversiones y privatizando los beneficios”.  El ferrocarril en su conjunto tiene que ser público, no se hace una gran inversión pública para favorecer al interés privado. 

    CCOO remarca que la antigua rampa de Pajares no puede condenarse al olvido, se está en contra de su cierre: es un elemento dinamizador y flexibilizador del transporte de mercancías y tiene grandes posibilidades de explotación turística. Además, hay que aprender de otras infraestructuras, como la autopista del Huerna, y tener vías alternativas. 

    El sindicato insiste en que desde el Principado deben exigir que no haya demoras en la llegada de trenes nuevos.  Sobre las palabras de la patronal en lo referente al turismo y la vivienda,  CCOO alerta de que más turistas y gente que venga a Asturias no puede ser sinónimo de tensionar aún más un bien básico como es el de la vivienda.  Zapico también manda un mensaje a las empresas de hostelería, “si se pide más presupuesto para el turismo, es imprescindible unas buenas condiciones laborales en el sector”.

    Para concluir, CCOO recuerda que toca robustecer las infraestructuras para tener un transporte del siglo XXI en Asturias y lograr ser un polo logístico. Hacen falta inversiones en los puertos, recuperar la autopista del mar, poner en marcha la Zalia con la estación intermodal, mantenimiento en las carreteras para evitar los argayos…