Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreres d'Asturies | 23 marzo 2023.

José Manuel Buján, el permanente recuerdo de un jurista ejemplar

  • Tribuna de Darío Díaz Álvarez, economista y presidente de la Fundación Juan Muñiz Zapico, en "La Nueva España"

Este 15 de enero estaba fijado como un día intenso en el municipio de Toreno (León), villa minera y lugar de nacimiento de un “hombre bueno y magnífico jurista”, como definió Pilar Rubiera a José Manuel Buján en este mismo periódico. Hoy hace diez años que nos dejó. Por ese motivo se pretendía rendirle un merecido homenaje en su tierra natal, en la Casa de Cultura de la localidad, que en breve pasará a denominarse “José Manuel Buján” como reconocimiento del Ayuntamiento de Toreno (que ya le había nombrado hijo predilecto en el año 2000), bajo el auspicio de Comisiones Obreras de Castilla y León que, junto con su homóloga de Asturias y el propio consistorio, serían los organizadores del evento. 

11/01/2022.
Tribuna de Darío Díaz sobre J. M. Buján

Tribuna de Darío Díaz sobre J. M. Buján

Pero la “maldita” pandemia acalló, de momento, ese reconocimiento al “jurista de los desfavorecidos”, como también se conocía a Buján, tras llevarse recientemente a uno de los organizadores, el extraordinario sindicalista mierense José María Prieto, “Chemari”.

Diez años después de la muerte de Buján, esta tribuna me brinda la oportunidad de remarcar mi propio reconocimiento, en primer lugar como compañero de trabajo, y en segundo lugar, como diría José Ignacio Pérez Villamil, magistrado del TSJA, hacia aquel “aguerrido abogado de CCOO”.

Con tres años de diferencia entramos a formar parte del área jurídica y económica, respectivamente, de Comisiones Obreras, de la misma mano de uno de los más grandes sindicalistas que ha tenido esta región, Emilio Huerta, “Triqui”, tristemente fallecido hace tres años y medio. 

Sin apenas referencias, encontré tanto en Buján como en el propio Triqui la mayor disponibilidad para llevar a cabo una tarea profesional que aún no veía muy clara, teniendo en cuenta que mi licenciatura era muy reciente. Lo que sí recuerdo con nitidez son los dos despachos de la calle Melquiades Álvarez (sede de CCOO de Asturias en 1982), tan solo separados por una mampara y en donde se hablaba y se preparaban los ERTES, ERE, despidos, convenios colectivos…, en unos momentos en los que el peso de las negociaciones lo llevaba obviamente el letrado, con la labor complementaria del economista. En aquella época, la escasez de recursos, tanto humanos como técnicos, nos obligaba en algunas ocasiones a alternar nuestra función de técnicos con la de sindicalistas.

Me vienen a la memoria numerosas historias y anécdotas, que revelan el magnífico hacer, profesional y humano, de Buján. Como aquella, en plena reconversión industrial (la primera), cuando conseguimos sacar adelante una sociedad laboral con la plantilla de la empresa Puertas Herbé, tras el abandono de sus propietarios, y que nos dejó un grato sabor de boca al demostrarnos que la utopía de que los trabajadores y trabajadoras gestionaran sus propias empresas era posible. Recuerdo muy bien aquellas asambleas con Buján en el centro de trabajo, que podían durar hasta casi la media noche, con el apoyo de dos buenos sindicalistas: Jeremías Dos Santos y Boni (trabajador de la empresa).

La otra faceta que quería destacar de José Manuel Buján es la de aquellos abogados laboralistas militantes, que tan buenas lecciones nos dieron a lo largo de la historia, con consecuencias trágicas en ocasiones, como la de los abogados de Atocha, de cuya matanza, aquel “maldito enero”, se cumplen ahora 45 años. Unos años antes de 1977 Buján había hecho las prácticas precisamente en el despacho de la calle Atocha.

Con posterioridad trabajaría en CCOO en Ponferrada, antes de su llegada al gabinete del sindicato en Asturias, donde permanecería hasta que en el año 2000 se incorpora al Tribunal Superior de Justicia. 

La noble tarea del sindicalismo, como defensa de la clase trabajadora, tiene una de sus principales patas de apoyo en la labor de gente como Buján, que definía claramente aquel principio jurídico dicho en latín, del que tan aficionado era, “In dubio pro operario” (En caso de duda, a favor del trabajador). En sus múltiples intervenciones como abogado, en los principales conflictos laborales del Principado, siempre demostró su profesional empeño por defender los intereses de los trabajadores.

Desde la Fundación Juan Muñiz Zapico, de la mano de otro gran sindicalista como es Francisco Prado Alberdi, buen amigo tuyo, te decimos que el sindicato aquí sigue, en pie de lucha, con personas al frente que mantendrán la antorcha de la defensa de la clase trabajadora de una forma decente y digna. Y que el escuadrón de letrados y letradas que velan porque esa defensa tenga sus derechos conquistados continúa con la coordinación de tu sucesora, la brillante abogada Nuria Fernández.

Así que puedes estar orgulloso. Y el sindicato agradecido.

Hasta siempre, compañero. Hasta siempre, amigo.