- Publicaciones y documentos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreres d'Asturies | 29 marzo 2023.
Política social
Documentos Política social
No obstante, las personas trabajadoras inmigrantes siguen muy concentrados en actividades donde se registran, en general, unas mayores tasas de empleo irregular, lo que supone más precariedad y menor protección social. Incluso con empleo regularizado, están menos protegidas que las autóctonas ante la situación de desempleo, ya que suelen acumular carreras de cotización más cortas y por importes relativamente bajos.
Ayer, delante de la Consejería de Educación, en Oviedo, cientos de docentes, realizaron una concentración con cacerolada incluida, para que el Gobierno regional tome nota. Reivindican una aplicación de la Lomloe con certezas, sin prisas y contando con el profesorado.
La dirección del sindicato, encabezada por su secretario general, se ha sumado esta mañana a la concentración por la sanidad pública convocada ante el HUCA por el Sindicato Comarcal de Pensionistas de CCOO de Oviedo, con el apoyo de la federación regional.
Durante la presentación del acto, organizado en Avilés por la federación de Pensionistas, el secretario general, José María Gómez Claro, recordó que “seguimos recorriendo las comarcas dando la batalla por las pensiones y defendiendo la sanidad pública”.
Hoy es el Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza y “debería sonrojarnos como sociedad, porque es muy lamentable el desempleo, precariedad y pobreza que soporta Asturias, que padecen decenas de miles de personas con nombre y apellidos, porque no son cifras, sino seres humanos”. Para CCOO “resulta escandaloso que la patronal cargue contra el salario social mientras huye de su responsabilidad. Es falso que la gente no quiera trabajar y prefiera sobrevivir con 15 euros al día de la ayuda".
En rueda de prensa en la que compareció el secretario general, José Manuel Zapico, acompañado por la responsable de la sección sindical en el ERA, Generosa Tamargo, y el enfermero y representante de los trabajadores y trabajadoras, Alejandro Hernández Llorens, se remarcó que los cuidados y la atención a las personas, y más en Asturias donde urge una apuesta por la economía plateada dado el envejecimiento de la población, tendrían que ser punteros. Sin embargo, están en deterioro. “El sector socio sanitario no puede ser el patito feo” .
En la protesta, que convocó la federación de Pensionistas y que respaldo toda la estructura de CCOO de Asturias, se alertó de que hay facturas de la electricidad que cada vez son más difíciles de pagar. Megáfono en mano, José Manuel Zapico resaltó que “vivimos en un país en que poner la calefacción es un artículo de lujo”. Por tanto, debemos parar estas tarifas desmesuradas de la energía, “es una urgencia democrática”.
MEMORIA DEL CITE
Memoria de 2021 del Centro de Información de Trabajadores/as Extranjeros/as de CCOO de Asturias
El Centro de Información para Trabajadores Extranjeros de Asturias lleva desde 1991 entregado a la tarea de informar, asesorar y facilitar ayuda al colectivo para afrontar la diversa problemática con la que se encuentra. Y su objetivo básico es la reivindicación del pleno reconocimiento de los derechos civiles, laborales y sociales de las personas inmigrantes, así como la lucha por la eliminación de cualquier forma de explotación, discriminación, y comportamientos racistas o xenófobos.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios y el área de Política Social del sindicato nos hemos reunido con el Colegio Oficial de Podólogos y acordado solicitar una reunión al consejero de Salud para tratar este asunto
Con motivo del Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza, que se celebra hoy, 17 de octubre, CCOO de Asturias quiere poner el acento en que “no es un desastre natural ni una calamidad bíblica, la pobreza obedece a razones de desigualdad económica y políticas que la promueven y la sostienen”. Por eso “desde el sindicato venimos insistiendo en que la recuperación económica que afronta el país no será tal sin empleo decente, salarios dignos e igualdad”.
Con una concentración frente a la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, dieron comienzo hoy en Asturias el proceso de movilizaciones por un convenio justo en la atención a la dependencia. Desde la federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO se lleva tiempo reclamando dignificar el empleo en un sector, que ha tenido a sus trabajadoras y trabajadores en primera línea durante la pandemia.
Belén Fernández, responsable del área privada en la federación de Sanidad y representante de la Comisión Ejecutiva de CCOO de Asturias, y Juan Pedro Muñoz, coordinador de Comunicación de la federación, comparecieron esta mañana en rueda de prensa para explicar los objetivos de la movilización porque la situación ya era “precaria” y “ha empeorado notablemente con la pandemia”. Más de 3.000 personas, la mayoría mujeres, trabajan en el sector en Asturias.
Mucho se habla últimamente de los entornos residenciales de larga estancia y de darles un cambio de cariz, centrándolos en la atención a la persona con la calidad como eje vertebrador. Desde CCOO de Asturias ya llevamos muchos años denunciando la situación de las personas residentes en ellos y de la situación de las profesionales que prestan sus servicios.