Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreres d'Asturies | 29 marzo 2023.

17/12/2022
Asamblea del Espacio Joven
  • El Espacio Joven de CCOO promueve una asamblea sobre la Emancipación Juvenil

Para abordar la problemática del acceso de la vivienda, ya que existe una enorme dificultad en la juventud para tener un hogar propio, el sindicato organizó el acto. Se escuchó la voz de la gente joven, que denunció la tónica dominante: altos precios y bajos salarios. Por ello, tal y como recordó Helena Plaza, “hacen falta mejores condiciones laborales y frenar la escalada de precios”. Así, recordó, que se “debe ampliar el parque público de vivienda”.

Jornada sobre emancipación juvenil

ASAMBLEA SOBRE EMANCIPACIÓN JUVENIL

17 Diciembre 2022. 10:30

Sede CCOO de Asturias, en la calle Santa Teresa, 15, en Oviedo

Asamblea sobre la emancipación juvenil, el problema de acceso a la vivienda de la juventud y de cómo solicitar el bono joven de alquiler.

No te lo pierdas, acude. Responderemos a tus consultas. Propuestas para transformar el guion, por el futuro

06/09/2022
CCOO ante el inicio del curso sindical
  • CCOO de Asturias presenta un informe sobre negociación colectiva ante el inicio del curso sindical

El secretario general estuvo acompañado por la responsable del “Espacio Joven” y el de Acción Sindical. José Manuel Zapico señaló que los precios han subido cuatro veces más que los salarios “y eso no se sostiene”. Por tanto, “o suben los salarios o el conflicto está servido”, subrayó Gerardo L. Argüelles. Por su parte, Helena Plaza pidió medidas efectivas para “acabar con la sangría demográfica juvenil”.

18/08/2022
  • El secretario general participa en los cursos de La Granda con una ponencia titulada “Asturias debe comprometerse con la juventud”

 La intervención de CCOO de Asturias se enmarcaba en la mesa redonda que se ha celebrado este jueves sobre “Las competencias de los jóvenes y los desajustes con las necesidades laborales”, en la que también han participado el secretario general de UGT, Javier Fernández Lanero; la presidenta de FADE, María Calvo; la filósofa y experta en recursos humanos, Pilar Llácer; el secretario general de AEDIPE, Óscar Díaz; y el director general de Enseñanzas Profesionales del Gobierno del Principado de Asturias, Javier Cueli. 

17/08/2022
Segregación escolar
  • CCOO presentó en la FIDMA el informe sobre “La segregación escolar, las desigualdades educativas y el modelo educativo de la derecha en España”

El autor estuvo acompañado en la jornada por Marta Fernández García, profesora del IES La Corredoria, y Helena Plaza, responsable del “Espacio Joven” de CCOO de Asturias. Previamente, ante los medios de comunicación, Pedro González señaló que “la segregación genera serios problemas de cohesión social y cierra la puerta a la igualdad de oportunidades” y subrayó que la mayor parte de la concertada selecciona y  segrega “con fondos públicos”. También explicó que la nueva ley educativa “ha pecado de improvisación” y defendió formar al profesorado “para impartir nuevas competencias”. Por su parte, Marta Fernández añadió que “el fracaso escolar acaba siendo un fracaso de clase porque afecta a las familias con menos recursos” y pidió más inversión para contratar profesorado, seguir bajando las ratios y atajar el fracaso escolar.

12/08/2022
La juventud en pie
  • El Espacio Joven de CCOO de Asturias advierte de que “en general tenemos poco empleo y de mala calidad, y el futuro no puede pasar por la emigración laboral forzada o el riesgo de pobreza

Entre la juventud asturiana se registran unos niveles muy bajos de actividad y ocupación, con tasas inferiores a la media española en ambos casos; y una alta incidencia del paro y de la temporalidad, que triplican y duplican, respectivamente la de la población adulta. Así lo destaca el informe sobre “Jóvenes en el mercado laboral asturiano”, que acaba de elaborar el gabinete económico de CCOO de Asturias, con motivo del Día Internacional de la Juventud que tiene lugar hoy, 12 de agosto.

12/08/2022
Helena Plaza en El Comercio
  • Tribuna en "El Comercio" de Helena Plaza, responsable de Espacio Joven de CCOO de Asturias

Toda la sociedad asturiana conoce el problema del envejecimiento y de la pérdida de población en Asturias, pero lo preocupante es que no se han emprendido acciones decididas para abordar el problema desde su raíz.

04/07/2022
Helena Plaza
  • CCOO recalca que a pesar de la difícil coyuntura, se está creando empleo, pero no todo el que necesitaría Asturias; ahora, toca subir los salarios ya que la escalada de precios aboca a multiplicarse la pobreza laboral

Las oficinas del Servicio Público de Empleo registraban en Asturias a fin de mes a 60.170 personas en paro, la cifra más baja desde 2008, pero un drama para los 60.170 desempleados que quieren trabajar y no pueden.  Hay una mejoría palpable, gracias a la reforma laboral. En junio la contratación creció con fuerza y del total de los contratos suscritos, un 36,3% (10.229) fueron indefinidos; la notoria mejoría de la calidad de la contratación viene impulsada por la reforma laboral acordada con los agentes sociales que entró en vigor hace seis meses (hace tres de la aplicación de las principales novedades en materia contractual). 

12/08/2021
  • El paro juvenil se ha disparado 12,4 puntos con la pandemia; poco y precario es a grandes rasgos el trabajo que se encuentra la juventud en Asturias

Ante el Día Internacional de la Juventud, que se celebra hoy, CCOO de Asturias, a través del área “Espacio Joven”, reivindica más y mejor empleo (el 38,63% de quienes tienen entre 16 y 25 años no consigue encontrar trabajo), el estatuto para las personas becarias, condiciones dignas para quienes se dedican a tareas investigadoras, garantizar el acceso a la vivienda, igualdad salarial… Porque “la juventud no puede seguir encadenada a la precariedad”

24/02/2021
Alquiler
  • CCOO resalta que es el momento de una política ambiciosa en vivienda, de regular el alquiler, no basarse en la economía especulativa y en las plataformas digitales


Hoy, en la Confederación Sindical se presentó el informe sobre “La Vivienda en alquiler en España”. Desde el sindicato tenemos claro, y más ahora, en plena crisis derivada de la pandemia, que “para reducir la pobreza y la exclusión se deben regular y rebajar los precios del alquiler de la vivienda. Acceder a un hogar digno es un derecho constitucional”, resalta la responsable de Juventud de CCOO de Asturias. Como organización sindical de clase sostenemos que “hay que favorecer la economía productiva frente a la especulativa y el rentismo”, prosigue Ana María Rodríguez. 

15/12/2020
Con el personal investigador pre doctoral
  • Concentración en defensa de los derechos y la dignificación de las condiciones laborales en la investigación predoctoral

Esta tarde ha tenido lugar la protesta, con medidas de seguridad, frente a la Junta General del Principado. Se reivindica que la Universidad de Oviedo cumpla el Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIPF). Se está discriminando a más de 200 investigadores e investigadoras predoctorales, en la aplicación de sus salarios mínimos. CCOO se ha volcado en esta causa desde el primer momento. En la lectura del manifiesto, megáfono en mano, Ángeles Fal, presidenta del comité de empresa y delegada del sindicato, recordó que “todo el Comité de Empresa se adhiere al Conflicto Colectivo presentado por CCOO ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, para reclamar judicialmente este derecho si no se le ve reconocido por la vía de la negociación y el diálogo”.

14/12/2020
Juventud investigadora
  • Desde CCOO exigimos respeto a sus derechos y a su trabajo y continuaremos defendiéndolo en todos los ámbitos, como en la concentración de este martes frente a la Junta General del Principado

La Universidad de Oviedo sigue adelante con un proyecto que no resuelve los problemas de la Universidad pública, busca el talento fuera y se olvida del que tiene dentro, como el de esos y esas jóvenes investigadores a los que se niega hasta el derecho a la indemnización o el incumplimiento del Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIPF), cobrando por debajo del salario mínimo marcado por el EPIFP.

12/08/2020
  • Asturias tiene ahora 2.835 jóvenes más en paro que hace un año, un incremento del 31,5%, que casi duplica el registrado entre la población adulta, según un informe elaborado por CCOO
  • Ana María Rodríguez: “La pandemia nos impacta triplemente: destruye empleos e ingresos, interrumpe o dificulta la educación y formación, e incrementa los obstáculos para acceder al empleo”


“La juventud ya fue uno de los colectivos más perjudicados por la crisis de 2007, y ahora, como alerta la Organización Internacional del Trabajo, se está viendo afectada de forma desproporcionada por esta nueva crisis”, resalta nuestro sindicato coincidiendo con el Día Internacional de la Juventud, que se celebra hoy. La inestabilidad laboral, la alta rotación entre sectores diversos y la precarización elevada a la que son sometidos y sometidas las personas jóvenes en el mercado laboral (empleos temporales, a tiempo parcial, con bajos salarios…) aumentan además el riesgo a que caigan en situaciones de pobreza y exclusión social, alerta el informe elaborado por el sindicato.

22/05/2020
juventud
  • La destrucción de empleo ha sido cuatro veces más intensa entre la población joven


CCOO elabora un informe sobre el impacto de la crisis del covid-19 en la juventud asturiana. “Se está cebando entre un colectivo que ya sobrevivía en la precariedad, con bajos niveles de actividad, mayor presencia en la economía irregular, alta incidencia del paro, elevada temporalidad y tiempo parcial en el empleo, bajos salarios…”, explica Ana María Rodríguez. La responsable de Juventud espera “que la concertación que se inicia en Asturias ponga el acento particularmente en la juventud, porque sin ella no hay porvenir, y para que no vuelva a pagar la mayor factura como ocurrió en la crisis de 2008”

30/04/2020

Se ha abierto el plazo para la justificación de las ayudas al alquiler ordinarias del Principado de Asturias Instrucciones para la presentación de recibos