Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreres d'Asturies | 29 marzo 2023.

27.03.2023

ELSINDICATO. ES NÚMERO 308

Un triunfo de los trabajadores y trabajadoras. Hablamos, no de un final, sino de un nuevo principio, de futuro y de industria en unas comarcas muy castigadas, como son las cuencas mineras, con la confirmación de Exiom, fábrica de paneles solares, en la antigua Vesuvius, en Langreo

Ver documento

20.03.2023

ELSINDICATO. ES NÚMERO 307

Acuerdo histórico por las pensiones. Tras años de movilizaciones y de estar en la calle, toca hablar de certezas

Compromiso sindical con la población extranjeraLas personas inmigrantes incluso con empleo regularizado, están menos protegidas que las autóctonas ante la situación de desempleo.

Ver documento

13.03.2023

ELSINDICATO. ES NÚMERO 306

Por elles, poles muyeres, pola igualdá. Asturies ye feminista y dio tira’l 8M; un ésitu absolutu la movilización, un clamor violeta anubrió les cais de Mieres.

No vamos a permitir que hundan el ERA. Denunciando la precariedad en la ONCE. Y, el legado de Manuel Nevado Madrid. Todo en elsindicato. es

Ver documento

ELSINDICATO. NÚMERO 306

13 Marzo 2023. 12:57

Por elles, poles muyeres,pola igualdáAsturies ye feminista y dio tira’l 8M; un ésitu absolutu la movilización, un clamor violeta anubrió les cais de Mieres.

No vamos a permitir que hundan el ERA. Denunciando la precariedad en la ONCE. Y, el mejor legado de Manuel Nevado Madrid, todo en elsindicato. es

06.03.2023

ELSINDICATO. ES NÚMERO 305

El 8 de marzu, a la cai compañera. La del miércoles ye una cita pola igualdá ente muyeres y homes, nun camín ensin torna. Mieres va ser un clamor, vamos tiñir la sociedá de violeta. A mediudía la movilización va desenvolvese delantre de los Conceyos

El convenio de hostelería de Asturias, por fin realidad. Tras más de once años, supone el desbloqueo de la Negociación Colectiva en el sector, y beneficiará aproximadamente a 21.000 trabajadores y trabajadoras

Ver documento

27.02.2023

ELSINDICATO. ES NÚMERO 204

Hacia el 8M, hacia la igualdad:“Compañera, dame tira”. El 8 de marzo será una jornada de reivindicación, se teñirán las calles de violeta; enAsturias, a mediodía habrá concentraciones delante de los Ayuntamientos, y por la tarde una manifestación en Mieres, con salida a las 19:00 del Pozu Barredo. 

Buenas noticias para la industria,buenas noticias para AsturiasLos anuncios de Iberdrola y Exiom para fabricar módulosfotovoltaicos en Langreo y la inversión de los grupos mexicanosen Duro Felguera, el camino hacia el cambio de modelo productivo

Ver documento

20.02.2023

ELSINDICATO. ES NÚMERO 203

Asturias sigue con la brecha de género más amplia. El salario medio de las trabajadoras asturianas debería ser un 31% superior para igualar el de los hombres, la media del resto del país, un 23%; las recientes subidas del SMI han contribuído a reducir esta desigualdad

En la Cooperación Internacional. Por medio de su Espacio Joven, CCOO de Asturias participa en Colombia en el Viaje de la Delegación de Derechos Humanos y Paz 

Ver documento

13.02.2023

ELSINDICATO. ES NÚMERO 302

Dejadez tremenda en edificios públicos como en el antiguo HUCA. Deben “rodar cabezas” y el Gobierno regional asumir sus responsabilidades ante la falta de vigilancia. Siete empresas de seguridad en quiebra en los últimos años en Asturias.

CCOO sienta un precendente: El reconocimiento de la peligrosidad. Una sentencia del TSJA da la razón al sindicato sobre los riesgos que entraña el trabajo en la distribución eléctrica y marca un hito, ya que el fallo judicial es aplicable a todo el sector en el país

Ver documento

06.02.2023

ELSINDICATO. ES NÚMERO 301

Subir el SMI: Una medida fundamental para las familias. La sociedad, sobre todo la gente de economía más precaria, recibe una excelente noticia: el incremento del Salario Mínimo a 1.080 euros. Rechazar la subida es insolidario. Es negar a miles y miles de familias que puedan hacer la cesta de la compra de productos básicos.

El desempleo sube en Asturias más que en ninguna otra comunidad autónomaLa situación del paro es dramática y refleja la gravedad del problema de fondo: la incapacidad del mercado laboral regional de crear empleo

Ver documento

30.01.2023

ELSINDICATO. ES NÚMERO 300

CCOO de Asturias, una organización de cercanía. Un sindicato para transformar, para mejorar las condiciones de trabajo y las condiciones de vida; por la emancipación de la clase trabajadora.

El máximo órgano de dirección CCOO de Asturias aprueba el informe general, los presupuestos del sindicato y el plan de trabajo para 2023

Ver documento

23.01.2023

ELSINDICATO. ES NÚMERO 299

Ha llegado el momento de la verdad. Las cuencas podrán contar con múltiples recursos para, si se invierten con sensatez, ser un territorio con calidad de vida y empleo.

La importancia de la solidaridad internacional. CCOO de Asturias mantuvo un encuentro informativo con Ingrid Izquierdo Sterling, Cónsul General de Cuba en Santiago de Compostela, que detalló la realidad de la isla y realzó de la importancia de las acciones contra el bloqueo 

Ver documento

16.01.2023

ELSINDICATO. ES NÚMERO 298

Al trabajo vamos a ganarnosla vida, no a perderlaEs una dramática realidad: comenzamos los años con muertes en el trabajo, llevando una tragedia a los hogares, a las familias, en vez de un sustento

Los impuestos son un seguro de vida. Asturias sigue dejando de ingresar ingentes cantidades de dinero acausa de las exenciones, reducciones, bonificaciones y deducciones. Y urge una reunión de la Alianza por las infraestructuras

Ver documento

09.01.2023

ELSINDICATO. ES NÚMERO 297

Preocupante situación de la juventud, las mujeres y las personas mayores de 45 años. Hipoteca el futuro de Asturias, quiebra la igualdad y condena a pobreza perpetua a personas que están aún en el ecuador de su vida laboral.

¿Qué está pasando?¿Qué sociedad es esta en la que se mata a las mujeres? Comenzamos 2023, como terminamos 2022, con una pandemia de machismo, de violencia y asesinatos. Hay que parar esta lacra social

Ver documento

03.01.2023

ELSINDICATO. ES NÚMERO 296

Subir los salarios y bajar el paro: prioridades para 2023. Seguiremos peleando y planteando en las mesas de negociación subidas salariales razonables y perfectamente asumibles para los próximos años.

Con memoria hacia el futuro. Hoy, como ayer, las Huelgas del 62 y 63 marcan el camino de la democracia, de una sociedad con más derechos, libertad e igualdad.

Ver documento

27.12.2022

ELSINDICATO. ES NÚMERO 295

Con un compromiso firme con la clase trabajadora, para cambiar las cosas, para mejorar. Felices días.

Y, una sociedad justa y libre de violenciaSe debe aislar a los maltratadores en todos los ámbitos y espacios, Comisiones Obreras, como sindicato de clase, estará en ese camino

Ver documento