- Publicaciones y documentos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreres d'Asturies | 29 marzo 2023.
Acción Sindical
Documentos Acción sindical
Estamos a las puertas de Semana Santa y vuelve la leyenda urbana: falta personal en la hostelería. En épocas estacionales y de mucha afluencia hostelera, “siempre se oye el mismo run run, la misma falacia: la gente no quiere trabajar”, resalta José Manuel Zapico. “Lo que la gente no quiere es precariedad; no se puede dar un servicio premium con condiciones low cost”.
Hoy recibimos una muy buena noticia. Y es que “no hablamos de un final, sino de un nuevo principio, de futuro y de industria en unas comarcas muy castigadas, como son las cuencas mineras”, resalta Damián Manzano, secretario general de la federación de Industria de CCOO de Asturias. “Se confirma un proyecto de futuro”.
Convocada por CCOO, la plantilla de Primark salió a la calle. Se concentró para reivindicar justicia salarial, para clamar contra la precariedad. Las trabajadoras, ya que la mayoría son mujeres, espera que la empresa tome nota de que están unidas y que van a seguir en la protestas, sin descartar ningún escenario.
En torno a 2.272.000 personas trabajadoras en nuestro país, más de 41.600 asturianas, que van a verse directamente beneficiadas, entienden mejor que nadie la importancia del salario mínimo y agradecerán la última subida que hemos acordado con el Gobierno.
La imagen es tremenda. Un abandono total del antiguo HUCA. Sin nada de vigilancia en lo que fue el hospital central de Asturias. Por ello, en el ejemplo más claro de esta situación de dejadez, CCOO, con su federación de Hábitat, realizó una denuncia pública del mal uso de la Ley de Contratación, poniendo el foco en el conflicto en la empresa de seguridad Prositecnisa, cuya plantilla lleva desde septiembre sin cobrar. Como resaltó el secretario general, “deben rodar cabezas y el Gobierno de Asturias asumir sus responsabilidades ante la falta de vigilancia. Siete empresas de seguridad en quiebra en los últimos años en Asturias”.
Con una premisa clara y mantenida en el tiempo, lo primero las personas, CCOO está reivindicando, tanto en la calle con la movilización, como en las mesas de negociación una subida del Salario Mínimo Interprofesional. Ayer, finalmente, en un hito del diálogo social se logró un acuerdo histórico: el SMI pasará a ser de 1.080 euros.
El secretario general, José María Gómez, recordó que la federación se lleva movilizando en los últimos meses delante de los principales hospitales y centros de salud de la región, por la sanidad pública y para dar a conocer las propuestas de CCOO para su defensa y mejora. Y anunció que la próxima reivindicación se centrará en las residencias de mayores (dos mil personas están en lista de espera para ingresar en una). Las personas pensionistas del sindicato “estamos demostrando que somos un movimiento vivo y solidario”.
De producirse una subida del salario mínimo interprofesional a 1.082 euros mensuales en 14 pagas -que es el tope señalado por el comité de expertos que asesora al Gobierno- beneficiaría en media anual en torno a 2.274.000 personas asalariadas en España, de las cuales 1.926.000 trabajan a tiempo completo y 348.000 a tiempo parcial. En el caso de Asturias estarían en torno a 35.000 y 6.600, respectivamente.
Para el secretario general de CCOO de Asturias, los próximos meses son también decisivos para la industria. Hay que pasar de las musas al teatro: se acabó el tiempo de las buenas palabras y los brindis al sol”, reivindica el sindicato. “La situación de la juventud, las mujeres y las personas mayores de 45 años en paro es lo que más nos preocupa, porque hipoteca el futuro de Asturias, quiebra la igualdad y condena a pobreza perpetua a personas que están aún en el ecuador de su vida laboral”.
La protesta, convocada por la federación de Industria de CCOO, se dio en todo el país, en las 17 comunidades autónomas. Es urgente un Pacto de Estado por la Industria, que será vital para Asturias. El sector genera cohesión territorial, actividad económica, empleo de calidad y exportaciones. Y sobre todo soberanía, “un país que renuncia a una industria fuerte está renunciando a su soberanía”, remarcó el secretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico.
"La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, María Calvo, erre que erre, volvió ayer a alertar sobre la falta de personal en Asturias, cifrando en 6.000 el número de vacantes, y negando que los bajos sueldos sean el motivo de que no se cubran. Es más, los motivos son -viene a decir- la escasa formación y que el salario social disuade", resalta José Manuel Zapico
Las calles del centro de Madrid fueron hoy un clamor. Miles de trabajadores y trabajadoras clamaron en la capital por la subida salarial y contra la inflación. Una reivindicación que la “gente trabajadora no va a pagar las consecuencias de la crisis”. De tres columnas distintas salieron las marchas: de Atocha, Plaza de España y Puerta de Toledo, en la que estaba CCOO de Asturias, para después concluir con una concentración en la Plaza Mayor.
En la protesta que tuvo lugar esta mañana delante de nuestra sede, se mostró el mayor de los apoyos y solidaridad al compañero agredido. Se dejó claro que no nos van a amedrentar. Así, tal y como dijeron megáfono en mano José Manuel Zapico y Damián Manzano, “ni con agresiones, ni con amenazas, ni con insultos van a poder con los sindicatos de clase”.
Ayer, con la participación de toda la estructura del sindicato, tuvo lugar la protesta delante del Ayuntamiento de Gijón, contra los despidos en Duro Felguera. Como resaltó Carlos Barro, presidente del comité de empresa y delegado de CCOO, “la empresa pretende tirar por la borda su principal activo : 208 puestos de trabajo, 208 familias a las que no tiene intención ninguna de rescatar ni de ofrecer alternativas de futuro”.
“Y la protesta seguirá con toda contundencia y de manera ascendente para llegar al 3 de noviembre con una movilización muy potente en Madrid”, porque la patronal “tiene que dejar de bloquear la negociación colectiva”. En Asturias, resaltó José Manuel Zapico, el caso de la hostelería es “sangrante”, con los salarios congelados desde hace ocho años. “Es una vergüenza”. Y “Barbón no puede ser cómplice. Ni un euro más a la patronal Otea hasta que no haya un nuevo convenio colectivo que mejore los salarios”.