- Publicaciones y documentos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreres d'Asturies | 1 junio 2023.
Territorios
El sindicato mantiene en Asturias su liderazgo en la mayoría de sectores: Industria, Sanidad, Hábitat (Construcción, Ayuda a domicilio, Seguridad privada…) y Enseñanza. Estos resultados demuestran que “la clase trabajadora asturiana sigue confiando principalmente en la acción sindical que desarrollamos, pegada al tajo e implicada con el territorio”, subraya Antonio Masa, responsable de Organización.
La responsable de Igualdad de CCOO de Asturias, Úrsula Szalata, introdujo a la ponente y destacó la importancia de estas jornadas formativas. Ante decenas de delegadas y delegados, Begoña Marugán explicó la esencia de los planes de igualdad, “una oportunidad para hacer feminismo y llevar a cabo un cambio real en los centros de trabajo”, y se detuvo también en la valoración de los puestos de trabajo (“fundamental, porque valora puestos, no personas”), el registro salarial y la auditoria retributiva.
Hoy las calles volvieron a ser un clamor violeta. La sociedad está harta de la violencia. No quiere más machismo, no quiere más odio a las mujeres. El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es un día de reivindicación y denuncia. Por las que no están, y por las que lograron escapar. Una jornada para gritar alto y claro por la igualdad. La movilización seguirá y este lunes, 28 de noviembre, como las últimas semanas de cada mes, nos concentraremos contra las violencias machistas.
Hoy se cumplen 30 años de la llegada a Madrid, donde hubo un gran recibimiento con una espectacular movilización. Y es que la Marcha de Hierro fue una de las grandes movilizaciones del movimiento obrero en la democracia. En la jornada de ayer, que moderó Damián Manzano y cerró José Manuel Zapico, tomaron la palabra algunos de los protagonistas de esos días de octubre del 92: Francisco Prado Alberdi, Celestino González , José Ramón Laso y Nicomedes Sánchez .
Durante la presentación del acto, organizado en Avilés por la federación de Pensionistas, el secretario general, José María Gómez Claro, recordó que “seguimos recorriendo las comarcas dando la batalla por las pensiones y defendiendo la sanidad pública”.
La intervención de CCOO de Asturias se enmarcaba en la mesa redonda que se ha celebrado este jueves sobre “Las competencias de los jóvenes y los desajustes con las necesidades laborales”, en la que también han participado el secretario general de UGT, Javier Fernández Lanero; la presidenta de FADE, María Calvo; la filósofa y experta en recursos humanos, Pilar Llácer; el secretario general de AEDIPE, Óscar Díaz; y el director general de Enseñanzas Profesionales del Gobierno del Principado de Asturias, Javier Cueli.
José Manuel Zapico ha denunciado durante su intervención que llevamos 15 años acumulando crisis, fruto de un sistema de libre mercado descontrolado e injusto que nos deja “demasiados años de paro, precariedad y pobreza”. El secretario general de CCOO de Asturias denunció el sufrimiento de la mayoría mientras “hay un grupo reducido de millonarios privilegiados”. Por eso, “o hay reparto o habrá conflicto”.
El secretario general de CCOO de Asturias entiende que muchos sectores “tienen razones para movilizarse”. El manifiesto leído por Dacio Alonso, presidente de la Unión de Consumidores de Asturias, al final de la protesta convocada a nivel confederal por CCOO y UGT, con el apoyo de distintas asociaciones, recalca que toda la sociedad vive con enorme preocupación la escalada desbocada de los precios, “mientras el oligopolio de las empresas multinacionales energéticas saca tajada”. Las organizaciones convocantes de esta movilización pedimos al Gobierno de España y a la Unión Europea que actúen “de forma contundente” para poner fin a esta situación y “dar seguridad al conjunto de la ciudadanía”.
La atención a las personas en situación de dependencia, en las últimas décadas, ha cobrado fuerza, debido, sobre todo, al creciente envejecimiento de la población y al aumento de las personas con discapacidad.
Tres años después del anuncio del cierre de Alcoa, el conflicto sigue vigente. Hoy, 8 de noviembre, en el tercer aniversario de la gran manifestación de Avilés, la plantilla de Alu Ibérica, respaldada por las organizaciones sindicales, ha salido a la calle, a clamar por una solución para el empleo.
José Manuel Rodríguez Baltar, secretario general de la Unión Comarcal de Avilés, señaló que "debemos conjugar las movilizaciones con las alternativas, trasladar el malestar y nuestras iniciativas".
El 13 Congreso de la Unión Comarcal del CCOO de Avilés, reeligió a José Manuel Baltar, como secretario general. La Comisión Ejecutiva estará integrada además por José Luis García González, Mercedes Pancorbo, Jesús Moro, Evelia Muñiz, Fernando Pérez, Ignacio Martínez, Delfín Redondo, Daniel Queipo, Belén González, Carmen Pérez Cuervo y Alejandro Ferrer.