- Publicaciones y documentos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreres d'Asturies | 29 marzo 2023.
Territorios
Hoy recibimos una muy buena noticia. Y es que “no hablamos de un final, sino de un nuevo principio, de futuro y de industria en unas comarcas muy castigadas, como son las cuencas mineras”, resalta Damián Manzano, secretario general de la federación de Industria de CCOO de Asturias. “Se confirma un proyecto de futuro”.
Ayer tampoco se nos convocó a la presentación de la marca “Asturias, Naturaleza Minera”. El vicepresidente tiene que aclarar, de forma urgente, si va a permitir que se incumplan los acuerdos de concertación o garantiza la adopción de medidas para poner punto y final a este desagradable proceder. De no ser así solicitaremos el cese de Graciela Blanco. El vaso de nuestra paciencia ha llegado al límite.
El sindicato mantiene en Asturias su liderazgo en la mayoría de sectores: Industria, Sanidad, Hábitat (Construcción, Ayuda a domicilio, Seguridad privada…) y Enseñanza. Estos resultados demuestran que “la clase trabajadora asturiana sigue confiando principalmente en la acción sindical que desarrollamos, pegada al tajo e implicada con el territorio”, subraya Antonio Masa, responsable de Organización.
Esta mañana, en la sede comarcal en el Nalón, en Langreo, CCOO de Asturias ha presentado sus propuestas para el futuro del sector turístico en las comarcas mineras, sus potencialidades y los obstáculos que debe superar. Por un futuro con alternativas. Comparecieron en rueda de prensa el secretario general, José Manuel Zapico, acompañado de las máximas representantes comarcales del Nalón, suroccidente y de los secretarios generales del Caudal, Servicios e Industria, Esther Barbón, Beatriz Egido, Sergio Vicente, Alfredo García y Damián Manzano, respectivamente.
En los próximos cinco años las comarcas mineras y Asturias se juegan aprovechar una gran oportunidad
Tras el encuentro informativo en el Ridea de hoy sobre el Fondo de Transición Justa, CCOO de Asturias, a través de su secretario general, resalta que “ha llegado el momento de la verdad”. Así, “las cuencas podrán contar con múltiples recursos para si se invierten con sensatez ser un territorio con calidad de vida y empleo. Es el momento de que las comarcas mineras encuentren su sitio en el siglo XXI”.
Durante su intervención en la conclusión de la jornada, el secretario general de CCOO de Asturias destacó que la comarca del Nalón ha sido históricamente mal tratada y hoy es castigada con una transición que no está siendo justa. José Manuel Zapico subrayó que necesitamos mantener el empleo actual para ganar tiempo y avanzar hacia una industria más tecnológica, diversificada y sostenible. También incidió en la necesidad de unos servicios públicos de calidad y buenas infraestructuras, tanto físicas como digitales. “Y la mejor gestión es anticiparnos a los cambios que vienen”.
Jornada sobre el cambio de modelo productivo en el Nalón
16 Noviembre 2022. 09:00
Casa de la Buelga. Ciañu
Acto sobre el cambio de modelo productivo en el Nalón. Jornada formativa sobre la transición energética. Por alternativas para las comarcas mineras
Se nos fue Felichu, un militante ejemplar, un combatiente por la democracia y las libertades, un rebelde que siempre soñó despierto. Ante todo, un paisano de palabra.
Tras una larga reivindicación de CCOO del Nalón en la mesa del diálogo social, se ha abierto el plazo, que finaliza el próximo 24 de diciembre, para solicitar las ayudas Covid del Ayuntamiento de Langreo. Para las personas residentes en el concejo que se vieran afectadas económicamente por la pandemia. Más info, pinchando aquí
Propuestas para un "Cambio de Modelo Productivo en Asturias" ante la tercera reconversión industrial
Dejando claro que transición energética, que no está siendo justa ni transición, se está haciendo de espaldas a los trabajadores y trabajadoras y es una ruptura, se desarrolló hoy en el Campus de Mieres la jornada sobre el Cambio de Modelo Productivo en Asturias, organizada por la Fundación Juan Muñiz Zapico. Como se resaltó, estamos ante la tercera reconversión industrial, por lo que son imprescindibles las propuestas y alternativas por el futuro.
La de hoy fue la tercera de las protestas del proceso de movilizaciones en defensa de la industria. Para cambiar la realidad, de cierres y deslocalizaciones, y decirle al Gobierno regional y central que Asturias necesita alternativas y oportunidades. CCOO se volcó en la manifestación y participó toda la estructura del sindicato, encabezada por la dirección regional, la federación de Industria, y las comarcas del Nalón, Caudal y Suroccidente.
Esther Barbón, secretaria general de CCOO del Nalón, advirtió de que "cientos de empleos destruidos y ninguna alternativa: una transición injusta".
El 13 Congreso de la Unión Comarcal del Nalón, reeligió a Esther Barbón, como secretaria general. La Comisión Ejecutiva estará integrada además por Marcelino Muela, Matilde Uribelarrea, Vicente Fernández, Hortensia González, Raúl Montero, Marina Casero, Tomás González, Alejandra Garrido y Jesús Fernández.
En un ejemplo de compromiso y solidaridad, los trabajadores y trabajadoras hicieron ayer una cadena humana frente a la factoría de Riaño (en Langreo), en la que participó el grueso de CCOO, encabezada por el secretario general, José Manuel Zapico y los máximos responsables de la federación regional de Industria, Damián Manzano, y de la Unión Comarcal, Esther Barbón. En el día de Asturias reivindicaron trabajar, que se ofrezca una solución y que vuelva a haber actividad industrial en las instalaciones. La movilización de ayer reflejó la Asturias trabajadora y solidaria, familias luchando por el empleo bajo el clamor: ¡Asturias ponte en pie!