- Publicaciones y documentos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreres d'Asturies | 29 marzo 2023.
Internacional y cooperación
Documentos Internacional y cooperación
Las amenazas de la extrema derecha y paramilitar contra las candidaturas de transformación e intentos de retrasar la cita electoral, no impedirán que la respuesta del pueblo colombiano sea la participación masiva por la paz, la democracia y la justicia social.
Ante la masacre acaecida el pasado viernes 24 de junio en la frontera de Melilla que ha costado la vida a un enorme número de personas que intentaban saltar la valla que separa España de Marruecos, CCOO condena enérgicamente los hechos ocurridos. Desde un punto de vista ético y humano la muerte de, al menos, 37 seres humanos (23 según las fuentes oficiales marroquíes) en circunstancias violentas es un hecho espeluznante
Es un reconocimiento a la acción sindical y feminista en el Líbano. El acto, celebrado en nuestra sede y en el que han intervenido también el secretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico, y la presidenta de la asociación que concede el galardón, Ana Mari García, cierra una apretada agenda de dos días, en la que han sido recibidos por el Gobierno asturiano, la vicepresidenta de la Junta General, y se han reunido con representantes de los grupos parlamentarios de IU y Podemos. También ofrecieron una charla abierta en el Manglar.
Durante la protesta se ha entregado un manifiesto en la Delegación del Gobierno en el que se insta al Ejecutivo español a que reconsidere su postura. Ante los medios de comunicación, José Manuel Zapico ha señalado que el presidente “acaba de vulnerar los más elementales principios éticos de la política cuando de manera unilateral da la espalda al pueblo saharaui”.
Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, que tiene lugar hoy viernes, 10 de diciembre, desde CCOO de Asturias, a través de su Asociación Paz y Solidaridad, se incide en el trabajo decente, remarcando el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su ocupación, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo”.
Para mostrar la solidaridad con la CGIL de Italia, organización sindical hermanada con CCOO, hoy viernes, 15 de octubre, se realizaron concentraciones delante de todas las sedes del sindicato, bajo el lema bajo el lema #Maipiufascismi. Con este acto se mostró la mayor repulsa al fascismo. Cabe recordar que el pasado sábado, 9 de octubre, la sede de la CGIL en Roma sufrió un ataque por parte de manifestantes de ultraderecha y del movimiento anti vacunas (NoVax).
Dentro de su acción internacional por un mundo más justo y mejor, la Asociación Paz y Solidaridad de CCOO Asturias viene apoyando de manera firme y contundente las acciones encaminadas a disminuir drásticamente el trabajo, explotación y pobreza infantil, que también son el objetivo de la Alianza 8.7. en la que participa el sindicato.
Bases Concurso de carteles de la Asociación Paz y Solidaridad
Concurso de carteles contra el trabajo infantil
La economía globalizada está poniendo los beneficios económicos y la rentabilidad por encima de los derechos laborales .Es imprescindible encontrar herramientas para defenderlos. Un primer paso es borrar la diferenciación artificial y anticuada entre derechos laborales y humanos.
Una delegación de sindicalistas colombianos se reunió esta mañana con representantes del sector del Mar de CCOO, en los locales de la Unión Comarcal de Gijón, para sensibilizarnos ante la dramática situación que supone defender a los trabajadores y trabajadoras en Colombia.
En la conmemoración del Día Mundial del Refugiado desde CCOO queremos recordar que el marco internacional de protección para aquellas personas que se ven obligadas a huir de sus países de origen por motivos de persecución política, étnica, religiosa, cultural, nacional, etc., se encuentra amenazado bien por la acción de países que no respetan las previsiones de la Convención de Ginebra de 1951, bien por la omisión de estados que no aplican dichas previsiones. El sindicato reafirma su compromiso con las personas refugiadas y advierte de que los derechos humanos no están en venta.
En una comunicación dirigida a Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, CCOO pide que el Gobierno español rechace abiertamente el plan de anexión propuesto y apoye plenamente al pueblo y a los trabajadores y trabajadoras palestinos ante la escandalosa posición del Gobierno israelí.
En esta crisis sanitaria Unión Europea no puede mirar hacia otro lado. Tiene que dar una respuesta global conforme a sus principios fundacionales, estrechamente vinculados al bienestar social. Si sigue en la senda de la austeridad, los recortes y el bloqueo a las inversiones públicas, estará firmando su acta de defunción.
CCOO de Asturies y su Asociación Paz y Solidarias, junto a organizaciones sociales por el cumplimientos de derechos humanos, muestran su gran preocupación por las informaciones publicadas en la revista “Semana” de Colombia sobre la existencia de “carpetas secretas”. Contienen información personal de al menos 130 personas, entre ellas periodistas, sindicalistas, juristas, políticas, en definitiva de distintas personalidades que están relatando la realidad del país iberoamericano.
Con el subtítulo "Romper los discursos del odio", CCOO de Asturies, a través de su Asociación Paz y Solidaridad, organiza mañana jueves, 7 de noviembre, una jornada "Análisis de las migraciones contemporáneas". El acto, que tendrá lugar en la Escuela de Comercio de Gijón, lo inaugurará el secretario general, José Manuel Zapico a las 18:30. Acto seguido, tendrá lugar el punto central de la jornada con la ponencia de José Antonio Moreno Díaz, representante del sindicato en el Consejo Económico y Social.
El objetivo es claro: acabar con la desigualdad desde la raíz. Con la crisis, la cooperación se redujo. CCOO quiere reforzar la solidaridad internacional con este proyecto que cuenta con una dotación de 10.000 euros destinados a la ayuda. Como señaló ante los medios de comunicación, Ana Mari García, presidenta de la asociación, "queremos que los países del sur, proveedores de materias primas y que sufren una gran explotación sean autosuficientes".