Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreres d'Asturies | 14 abril 2021.
Salud laboral
Documentos Salud laboral
CCOO y UGT reclamamos más prevención y el cumplimiento estricto de la normativa durante la concentración tras la última víctima de la siniestralidad laboral Solicitamos al Gobierno de España que convoque de manera urgente a los agentes sociales y económicos para elaborar un pacto de Estado que ataje esta lacra.
La lucha para erradicar los efectos negativos causados por el amianto en la salud de las trabajadoras y los trabajadores no es ninguna novedad. Es una línea de acción en CCOO anterior incluso a la propia legalización del sindicato en 1977. Reivindicamos en su día ante las instituciones la prohibición total de todas las variedades de este mineral cancerígeno, trabajamos en las empresas para prevenir las exposiciones y acompañamos en los tribunales a las personas trabajadoras enfermas para que se reconociera el origen laboral de sus dolencias.
“No nos cansamos de repetirlo: es de vital importancia que los trabajadores y trabajadoras cuenten con garantías de seguridad para llevar a cabo sus tareas, de modo que minimicen o eviten los riesgos que ponen en peligro su salud y sus vidas”, recoge el manifiesto leído por Gerardo L. Argüelles, responsable de Salud Laboral de nuestro sindicato. 2021 ha empezado de manera trágica para la siniestralidad laboral, con tres víctimas mortales, además del trabajador que siguen tratando de localizar desde el 1 de enero en San Isidro, tras quedar sepultado por un alud.
El manifiesto leído esta mañana, antes de guardar unos minutos de silencio en señal de duelo y repulsa, señala que en 12 días, dos trabajadores fallecidos y uno desaparecido es algo inasumible, “más aún cuando la causa de ello pueda ser la carencia de medidas de prevención”. El responsable de Salud Laboral de nuestro sindicato, Gerardo L. Argüelles, insistió ante los medios de comunicación en que el trabajo no puede costarnos la vida, subrayó el peligro de la reforma laboral para la seguridad y la salud, y defendió entornos sanos para “tener la certeza de volver a casa”.
2021 ha empezado de manera traumática. Estamos a 9 de enero y ya han fallecido dos trabajadores y otro se encuentra desparecido, tras dos terribles accidentes laborales. El primero, el 1 de enero debido a un alud de nieve en San Isidro. Y esta madrugada la siniestralidad laboral se llevó la vida de un técnico de emergencias sanitarias de ambulancias, en un choque en Gijón. CCOO señala que es el momento de apostar firmemente por la prevención y por la inversión en seguridad laboral, cuestiones imprescindibles en una sociedad avanzada como la nuestra.
URL | Código para insertar
URL | Código para insertar
“La siniestralidad no es una desgraciada casualidad”, dijo Gerardo L. Argüelles durante su intervención en la rueda de prensa telemática. “Con cultura preventiva se podrían evitar la mayoría de los accidentes. Es imprescindible que en las empresas se cumpla la normativa y que se reciba la formación adecuada en riesgos laborales”
CCOO de Asturias lo tiene claro: “Insistimos: es el momento de la responsabilidad. La urgencia es salvar vidas y evitar el colapso del sistema sanitario”, señala el secretario general sobre el plan acaba de presentar el Gobierno regional. “Sin salud no hay actividad económica ni empleo”. Desde CCOO somos conscientes que “ahora se deben también poner sobre la mesa medidas para evitar una auténtica hecatombe laboral”. Hay actividades esenciales que siguen, pero otras, en garantías de la prevención y evitar contagios, deben parar, y pasar dentro de sus posibilidades a un formato virtual.
Como venimos haciendo desde hace años cada vez que se produce una muerte en el trabajo, Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores hemos vuelto a movilizarnos para reclamar más prevención, mejores condiciones laborales y el cumplimiento estricto de la ley. Durante la protesta de esta mañana en Oviedo -con mascarilla y distancia física-, se cortó el tráfico y se guardaron cinco minutos de silencio en señal de duelo. En lo que llevamos de 2020 ya han fallecido 14 personas a causa de la siniestralidad laboral, cuando en todo 2019 fueron 9.
Hoy hay que lamentar un nuevo accidente mortal en Arriondas. La de un trabajador que perdió lo más preciado que tiene, su vida, en el ejercicio de su profesión. Le cayó un cascote desde un edificio en construcción y murió en el acto. CCOO, que traslada su más sincero pésame a la familia y compañeros y compañeras, lanza un mensaje de rabia y dolor: “basta ya de accidentes, hay que lograr de una vez puestos de trabajo saludables”. No puede haber relajación. Las cifras son terribles: “desde que terminó el estado de alarma y estamos en la nueva normalidad en Asturias han fallecido cuatro personas en accidente de trabajo”.
En la “nueva normalidad” persiste siniestralidad laboral. ”En la prevención no se puede bajar la guardia ni ahorrar costes”, señala el responsable de Salud Laboral de CCOO de Asturias. “La accidentabilidad en el trabajo sigue costando la salud y la vida de las personas. Como en el mortal accidente en el sector forestal de hoy en el que falleció un trabajador”, prosigue Gerardo L. Argüelles. “La precariedad es la mayor enemiga de la salud laboral”.
Jornada íntegra del 28 de abril. Con las intervenciones de Gerardo L. Argüelles, responsable de Salud Laboral de CCOO de Asturias; Pedro Linares, secretario confederal de Salud Laboral; Guadalupe Castán Capellín, técnica superior de prevención de riesgos laborales; Cristina Flórez, técnica superior de prevención de riesgos laborales; José Manuel Zapico, secretario general de CCOO de Asturies.