Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreres d'Asturies | 29 marzo 2023.

03/03/2023
Tribuna de Gerardo L. Argüelles, en El Comercio
  • Tribuna de Gerardo L. Argüelles, Acción Sindical y Salud Laboral de CCOO de Asturias, en "El Comercio"
16/01/2023
Contra la siniestralidad laboral
  • CCOO alerta de que los accidentes de trabajo no deben ser el canon para mantener la actividad económica

Tras la última muerte en el trabajo, un operario de limpieza que falleció el pasado jueves en Villaviciosa, hoy CCOO y UGT nos hemos vuelto a concentrar contra la siniestralidad laboral. Los sindicatos denunciaron que en estos momentos la inversión en prevención se está dejando en un segundo plano. Además, tal y como alertó Gerardo L. Arguelles, responsable de Salud Laboral de Comisiones Obreras, cualquier día puede suceder una desgracia ya que el Ayuntamiento de Oviedo no proporcionó las medidas de seguridad adecuadas,  pese a todos los permisos.

Contra la siniestralidad laboral

Concentración contra la siniestralidad laboral

16 Enero 2023. 12:00

Cruce de las calles Santa Teresa, Cervantes y Avenida de Galicia, en Oviedo

Concentración contra la siniestralidad laboral. En señal de duelo y denuncia por el operario de limpieza fallecido el jueves, 12 de enero, en Villaviciosa.

25/10/2022
Plan contra la siniestralidad laboral
  • CCOO participa en la presentación del Plan de Seguridad Laboral del Principado de Asturias, un esfuerzo colectivo y de sensibilización

Lo resaltó José Manuel Zapico, en el transcurso de la rueda de prensa,  “el trabajo no será decente si no hay seguridad laboral”. Así, el secretario general de CCOO de Asturias alertó de que “las cifras de siniestralidad, con unos índices de mortalidad a nivel estatal que nos acercan a las 800 muertes en el trabajo en el país en lo que llevamos de año.  Accidentes que además podían haber sido prevenibles”.

26/09/2022
Contra la siniestralidad laboral
  • El pasado miércoles perdía la vida un trabajador del ayuntamiento de Grado, embestido por un kamikaze en El Caleyu, cuando se dirigía a su puesto de trabajo

Así lo recordaba el manifiesto leído por el responsable de salud laboral de CCOO de Asturias, durante la concentración de esta mañana en Oviedo, en la que se han guardado también unos minutos de silencio en señal de duelo y repulsa. Ante los medios de comunicación, Gerardo L. Argüelles puso el acento en los accidentes in itienere y llamó a la colaboración de Administración, empresas y trabajadores y trabajadoras para poner fin a esta lacra insoportable de la siniestralidad, que ha se ha cobrado al menos doce víctimas mortales en Asturias en lo que llevamos de 2022.

20/09/2022
Concentración contra la siniestralidad laboral
  • CCOO y UGT nos hemos vuelto a concentrar tras el accidente laboral que le costó la vida el viernes a un trabajador en un polígono en Gozón

El manifiesto leído por el responsable de Salud Laboral de CCOO de Asturias denuncia que las muertes en el trabajo son algo “inexplicable, ilógico en pleno siglo XXI en un país que cuenta con una de las mejores normativas en prevención de riesgos laborales”. Pero una legislación que “no se cumple como debiera, y en los peores casos ni se cumple”. Ante los medios de comunicación, Gerardo L. Argüelles calificó de “inasumibles para una sociedad avanzada” las cifras de la siniestralidad laboral. Al menos 11 trabajadores han perdido la vida en Asturias en los que llevamos de año (475 en España hasta julio), en accidentes laborales que “en la mayoría de los casos son totalmente previsibles y prevenibles”.

Contra la siniestralidad laboral

Concentración contra la siniestralidad laboral

20 Septiembre 2022. 12:00

Cruce de Cervantes, Sta Teresa y Avenida de Galicia

Concentración contra la siniestralidad laboral. En señal de duelo y denuncia tras el fallecimiento de un trabajador en un polígono en Gozón el pasado 16 de septiembre

02/09/2022
Contra la siniestralidad laboral
  • Asturias registra en lo que va de año al menos 8 víctimas mortales de la siniestralidad laboral

Como venimos haciendo cada vez que se produce un fallecido en el trabajo, hemos vuelto a concentrarnos contra esta lacra hoy en Oviedo. Antes de guardar un minuto de silencio se ha leído un manifiesto conjunto. Luego, ante los medios de comunicación, Gerardo L. Argüelles, responsable de salud laboral de CCOO de Asturias, ha pedido “prudencia y una investigación rigurosa y seria” para esclarecer el accidente ocurrido el 25 de agosto en Cerredo, y que causó la muerte de un trabajador y dejó a otro herido grave. También “exigir responsabilidades si las hubiera”.

Contra la siniestralidad laboral

CONCENTRACIÓN CONTRA LA SINIESTRALIDAD LABORAL

1 Septiembre 2022. 12:00

Cruce de las calles Cervantes, Sta Teresa y Avenida de Galicia, en Oviedo

Concentración contra la siniestralidad laboral, en señal de duelo y denuncia tras el mortal accidente en la mina de Cerrero el pasado 25 de agosto

03.08.2022

Memoria 2021 de los delegados y delegadas de prevención

Memoria de 2021 de los delegados y delegadas de prevención del Principado de Asturias

Ver documento

21/07/2022
Contra la siniestralidad laboral
  • Con un sentimiento de tristeza, de consternación y respeto hacia una nueva víctima de la siniestralidad laboral, nos hemos vuelto a concentrar contra los accidentes en el trabajo

En la calle, en señal de duelo y denuncia tras el último fallecimiento: Ramón Baldomero Menéndez Pérez, “Mero”, trabajador municipal que murió en un terrible accidente el pasado martes en Noreña. “En Asturias, 7 vidas truncadas en el transcurso de su jornada laboral. 7 compañeros que salieron de sus casas a ganarse su pan, el de su familia, que salieron a ganarse la vida y acabaron precisamente en su intento de hacerlo…….perdiéndola”, destacó Gerardo L. Argüelles, responsable de Acción Sindical de CCOO de Asturias, en la lectura del manifiesto.

19/07/2022
Contra la siniestralidad laboral
  • CCOO d´Asturies urge a quien tiene la competencia, en este caso al IAPRL y la ITSS, a una actuación ágil y decidida para dilucidar todos los factores que llevaron a este fatal desenlace

“Ninguna persona debería perder la vida al intentar ganársela”. Así de contundente se muestra Gerardo L. Argüelles, responsable de Acción Sindical de CCOO de Asturias, al conocer el terrible accidente mortal de hoy en Noreña: un trabajador de un plan de empleo tras caer de una altura de seis metros. “La ausencia de medidas preventivas y de formación, podrían ser el causante de esta nueva tragedia laboral”. El jueves, a las 12:00, en el cruce de las calles Santa Teresa, Cervantes y Avenida de Galicia, en Oviedo, nos concentraremos por respeto a la víctima y como repulsa contra la siniestralidad laboral.

30/05/2022
Contra la siniestralidad laboral
  • CCOO traslada sus condolencias a la familia, amistades y compañeros y compañeras del obrero que esta mañana falleció en un terrible accidente de trabajo en una obra en Gijón

 “Al trabajo vamos a ganarnos la vida, no a dejárnosla”, explica el responsable de Salud Laboral de CCOO de Asturias, Gerardo L. Argüelles. “Pero en lo que llevamos de 2022 ya han muerto al menos cinco personas en accidente laboral. El próximo jueves, concentración contra la siniestralidad laboral, a las 12:00, en el cruce de las calles Santa Teresa, Cervantes y Avenida de Galicia, en Oviedo.

05.05.2022

GUÍA BÁSICA MUTUAS CONTINGENCIA PROFESIONAL

Guía sobre las mutuas en los procesos y contengencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional

Ver documento

28/04/2022
Contra la siniestralidad laboral
  • En el 28 de abril incidimos en la necesidad de situar la prevención de riesgos laborales en el centro de la recuperación porque la salud es un derecho fundamental también en el trabajo

La protesta del Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, convocada por CCOO y UGT finalizó delante de la Delegación del Gobierno, en Oviedo. A la movilización se sumaron decenas de delegados y delegadas de prevención de nuestro sindicato que previamente habían participado en una jornada sobre mutuas. El responsable de Acción Sindical de Comisiones Obreras resalta que "hoy es un día de reivindicación y denuncia. "Organizarse es esencial en los centros de trabajo con representación sindical hay más salud, seguridad y prevención", prosigue Gerardo L. Argüelles.