- Publicaciones y documentos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreres d'Asturies | 1 junio 2023.
Medioambiente
En el sindicato se resalta que hablamos de turismo, agroalimentación y servicios sociosanitarios ... De fondos europeos y desarrollo sostenible. De alternativas. Propuestas para el futuro, respetando la identidad, la historia y el entorno. Alternativas pegadas al territorio por una Asturias para vivir y trabajar.
En los próximos cinco años las comarcas mineras y Asturias se juegan aprovechar una gran oportunidad
Tras el encuentro informativo en el Ridea de hoy sobre el Fondo de Transición Justa, CCOO de Asturias, a través de su secretario general, resalta que “ha llegado el momento de la verdad”. Así, “las cuencas podrán contar con múltiples recursos para si se invierten con sensatez ser un territorio con calidad de vida y empleo. Es el momento de que las comarcas mineras encuentren su sitio en el siglo XXI”.
Durante su intervención en la conclusión de la jornada, el secretario general de CCOO de Asturias destacó que la comarca del Nalón ha sido históricamente mal tratada y hoy es castigada con una transición que no está siendo justa. José Manuel Zapico subrayó que necesitamos mantener el empleo actual para ganar tiempo y avanzar hacia una industria más tecnológica, diversificada y sostenible. También incidió en la necesidad de unos servicios públicos de calidad y buenas infraestructuras, tanto físicas como digitales. “Y la mejor gestión es anticiparnos a los cambios que vienen”.
José Manuel Zapico explicó, durante la atención a los medios esta mañana en el Campo de San Francisco, en Oviedo, los motivos principales para el rechazo: el Consejo de Medio Ambiente previsto “va a tener poca capacidad de influencia”, se desaprovecha la ocasión de “crear la figura del delegado y delegada de medio ambiente”, y se trata, con el argumento de agilizar los trámites, de “una normativa mucho menos garantista” que además “traslada la responsabilidad a los ayuntamientos”.
PROPUESTAS ANTE EL CAMBIO DEL MODELO PRODUCTIVO EN ASTURIAS
Propuestas ante el CAMBIO de modelo productivo en Asturias
Jornada del pasado 29 de octubre en el Campus de Mieres
“El sindicato ya advirtió de que esta situación se podía dar: la subida de los precios de la luz cuando más necesita usarla la gente y mayores dificultades tiene para afrontar el gasto que supone”, explica el secretario general de CCOO de Asturias. “Lo que no es de recibo es que muchas familias se vean obligadas a escoger entre comer todos los días y llegar a final de mes o pagar la factura de la luz”. Zapico resalta que “el BOE lo tiene que redactar el Gobierno, no las eléctricas”
Coincidiendo con la semana Europa de la Movilidad, que se inicia hoy, CCOO presentó publicamente la propuesta en la estación de tren de la Corredoria. Allí el secretario general y el responsable de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente, acompañados por representantes de la federación de Sanidad y de Servicios a la Ciudadanía, explicaron la propuesta de enlazar ese apeadero con el hospital mediante un servicio de bus lanzadera con frecuencias de diez a quince minutos. La iniciativa está recogida entre las alegaciones del sindicato al Plan para la Movilidad Multimodal en el Área Metropolitana. Tras la comparecencia, la delegación del sindicato se trasladó al HUCA para también dejar otra pancarta reivindicativa.
Ayer, en Oviedo, se reunió la Comisión de Evaluación de Transición Energética en Asturias, en la que está CCOO, y se validó un documento del trabajo de los últimos nueve meses, que comenzó a elaborarse a raíz del conflicto de Alcoa. Para el sindicato, recordando que somos una región “de agua y carbón”, se recogen las preocupaciones con el cambio de modelo que “está incidiendo a corto plazo en la destrucción empleo”. Tal y como señala el secretario general “una transición justa es donde se mantienen los puestos de trabajo y se aprovechan las oportunidades”. Lo contrario, “no genera confianzas”.
Hoy martes, 30 de junio de 2020, un día triste para Asturias pues se confirma el cierre de las térmicas, el sindicato lanzó su documento de propuestas para el futuro de las comarcas mineras. Porque desde CCOO se aportan soluciones para el futuro, aprendiendo de errores del pasado. Hay una estrategia global, de cómo aprovechar el potencial de nuestros recursos. Reivindicación en la calle, pero también en las mesas de negociación. Intervinieron la directora del Instituto para la Transición Ecológica, la directora de Minería, Energía y Reactivación, el secretario confederal de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO, la coordinadora de temas de Energía del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS de CCOO), el gabinete técnico de CCOO, los máximos responsables de la federación de Industria y del sindicato en Asturias, la secretaria general comarcal del Nalón y el responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Asturias, así como representantes del área de medio ambiente y del gabinete técnico .
JORNADA REACTIVACIÓN DE LAS COMARCAS MINERAS
El martes, 30 de junio,. Inscríbete en infoccoo@asturias.ccoo.es
Por la reactivación de las comarcas mineras
Resumen ejecutivo del documento por la reactivación de las comarcas mineras
PROPUESTAS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LAS COMARCAS MINERAS
Propuestas para la reactivación económicas de las comarcas mineras de Asturias
Dentro de su rama medioambiental, CCOO acaba de presentar sus alegaciones al Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias: pide actuar más intensamente en la no generación de residuos, combatir la obsolescencia programada, mejorar la reutilización de envases, no acometer la fracción resto mediante incineración, más concreción en la cuantificación del empleo y evaluaciones más periódicas
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, CCOO de Asturies ofreció una rueda de prensa para reafirmar su apuesta por una movilidad limpia, compartida e inteligente. Ante los medios de comunicación el responsable de Acción Sindical, Gerardo L Argüelles, acompañado por Ana Flor Argüelles, de la Comisión Ejecutiva; y por José Antonio Iglesias, del área de salud laboral y medio ambiente, alertó del incremento de los accidentes de tráfico en la ida o vuelta del trabajo.
El uso lúdico y deportivo de los pantanos de Caso y Sobrescobio es una reivindicación que lleva tiempo demandando el sindicato a través de su Unión Comarcal del Nalón. Para defender esta iniciativa, CCOO de Asturies, encabezado por su secretario general, José Manuel Zapico, participó hoy en la concentración de Tanes.