Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreres d'Asturies | 5 junio 2023.

Mujeres e igualdad

Documentos Mujeres e Igualdad

31/05/2023
Contra las violencias machistas

Hoy, como la última semana de cada mes, hemos salido a la calle. “Mostrando nuestro rechazo a todas las violencias machistas”. Más de 1.200 mujeres asesinadas desde que hay registro oficial. “Lo que da cuenta de esta lacra que debemos eliminar”, denuncia Úrsula Szalata, responsable de Igualdad de CCOO de Asturias.

28/03/2023
  • Durante la concentración contra las violencias machistas se subraya que esta lacra atenta contra los derechos humanos y la igualdad

El manifiesto recalca que “no puede haber una sociedad libre de violencia si no somos capaces de eliminar los comportamientos y actitudes machistas”, y para ello es imprescindible “una verdadera educación no sexista donde las niñas y los niños tengan presente y futuro con las mismas oportunidades”. “Como sindicatos de clase seguiremos luchando en los centros de trabajo y en las calles contra esta lacra”, culmina el manifiesto. La violencia de género la paramos entre todas y todos.

08/03/2023
8M en Mieres
  • Gran manifestación nes cais de Mieres, sol lema “Compañera dame tira”

Asturies dexo claro que quier la igualdá. Miles de persones: muyeres, homes, neños, neñes, estudiantes, pensionistes, tiñeron de violeta Mieres y reivindicaron los derechos de les muyeres. Como se glayó: “Asturies va a ser la tumba del machismu”.

03/03/2023

En vísperas del Día de la Mujer, y recalcando el compromiso del sindicato por una educación en igualdad, CCOO de Asturias y el Sindicato de Enseñanza, acaban de dar a conocer su posición contundente ante los conciertos educativos y la segregación por sexo. “Ni un euro de dinero público si se segrega en las aulas”.

28/02/2023
Contra las violencias machistas

Los sindicatos hemos vuelto a concentrarnos contra las violencias machistas, como venimos haciendo el último martes de cada mes, con la vista puesta en el 8M

21/02/2023
Úrsula Szalata en Onda Cero

Entrevista a Úrsula Szalata, responsable del área de Igualdad de CCOO de Asturias, en Onda Cero Oviedo. Combatiendo la brecha de género y diseccionando la realidad de las mujeres asturianas en el mundo del trabajo. Entrevista íntegra, en la víspera del 22 de febrero, Día de la Igualdad Salarial

22/02/2023
Contra la brecha de género
  • El salario medio de las trabajadoras asturianas debería ser un 31% superior para igualar el de los hombres

En los últimos años la brecha se reduce, y lo hace por el mayor crecimiento del SMI. En CCOO insistimos: La falta de reconocimiento de los cuidados es otra de las causas de la brecha salarial de las mujeres Hoy es el Día por la Igualdad Salarial. La historia se repite. Asturias sigue con la brecha salarial más alta por comunidades autónomas.

20.02.2023

INFORME CONTRA LA BRECHA DE GÉNERO

Informe contra la brecha de género

Ver documento

31/01/2023
  • Los sindicatos hemos vuelto a concentrarnos, como venimos haciendo desde hace años el último martes de mes, contra esta lacra que nos desacredita

 Como resaltó Úrsula Szalata es una “movilización marcada en la agenda sindical”. La responsable de Igualdad de CCOO de Asturias advierte de que “la violencia contra las mujeres está bien enraizada en toda la sociedad y en el trabajo, ya que sufrimos violencia económica”. Por tanto, "seguiremos en la calle para protestar contra la lacra de las violencias machistas y la desigualdad".

24/01/2023
Planes de Igualdad

Necesitamos planes de igualdad porque no la tenemos. Si hubiera igualdad las mujeres no tendríamos que trabajar una hora y cuarto gratis todos los días, que es lo que significa la brecha salarial en Asturias, a la cabeza del país. 

17/01/2023
Jornada Igualdad
  • La socióloga, profesora de la Universidad Carlos III y adjunta a la secretaría confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO participó en un acto organizado por el sindicato en Piedras Blancas

La responsable de Igualdad de CCOO de Asturias, Úrsula Szalata, introdujo a la ponente y destacó la importancia de estas jornadas formativas. Ante decenas de delegadas y delegados, Begoña Marugán explicó la esencia de los planes de igualdad, “una oportunidad para hacer feminismo y llevar a cabo un cambio real en los centros de trabajo”, y se detuvo también en la valoración de los puestos de trabajo (“fundamental, porque valora puestos, no personas”), el registro salarial y la auditoria retributiva.

Jornada planes de igualdad

Jornada sobre planes de igualdad y valoración de puestos de trabajo

16 Enero 2023. 09:30

Valey, Piedras Blancas (Castrillón)

Jornada sobre planes de igualdad y valoración de puestos de trabajo. Por la igualdad real entre mujeres y hombres, por trabajos libres de acoso sexual

27/12/2022
Contra las violencias machistas
  • La concentración de hoy ante los Juzgados de Violencia sobre la Mujer recuerda que 7 mujeres han sido asesinadas este mes en nuestro país y que se investigan dos casos más

Como venimos haciendo desde hace años el último martes de mes, CCOO y UGT hemos vuelto a concentrarnos para “denunciar todas las formas de violencia contra nosotras, en las calles, en las casas, en los centros de trabajo”. Así lo recoge el manifiesto. “Aunque reconocemos los avances en los que todos y todas somos impulsoras, también somos conscientes del camino que nos queda”, porque “son muchas las historias de violencia, abusos, agresiones, malos tratos y asesinatos que conocemos cada día”.

Concentración contra las violencias machistas

CONCENTRACIÓN CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS

27 Diciembre 2022. 12:00

Delante de los Juzgados de Violencia Sobre la Mujer, en Oviedi

Último martes del año, como los últimos de cada mes, concentración en repulsa de la lacra del machismo

21/11/2022
Presentación memoria agentes delegadas de Igualdad

CCOO tiene una muy buena valoración de esta figura. Como reconoció la responsable de Igualdad de CCOO de Asturias, en la rueda de prensa que tuvo lugar hoy en la sede del Gobierno regional para presentar la memoria, estas agentes delegadas y delegados nos permiten entrar en las empresas, conocer la realidad de muchos sectores y avanzar en la igualdad en el empleo y la economía.

11/05/2021
10 aniversario del Convenio de Estambul.

CCOO reivindica la importancia del texto al tiempo que manifiesta su preocupación por los retrocesos que se están produciendo.