Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Comisiones Obreres d'Asturies | 27 septiembre 2023.

El conflicto está servido ante la cerrazón y cicatería de la patronal

  • El máximo órgano de dirección del sindicato, reunido esta mañana en Oviedo, aprueba por unanimidad el informe del secretario general

José Manuel Zapico ha expuesto el documento ante el Consejo, en el que señala que si las patronales siguen negándose a poner la parte que les corresponde para pagar la factura de la crisis, con subidas salariales en consonancia con el incremento de los precios, no tendrán enfrente. “Comisiones Obreras no se va a quedar de brazos cruzados”. En Asturias el nuevo calendario de movilizaciones arrancará el día 7 de octubre, Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que este año se celebra bajo el lema “Justicia Salarial”, con una concentración delante de la FADE. Y el 3 de noviembre habrá una protesta masiva en Madrid.

05/10/2022.
Consejo de CCOO de Asturias

Consejo de CCOO de Asturias

El Consejo regional comenzó con un emotivo minuto de silencio en memoria de "Felichu". El máximo órgano de dirección del sindicato dio su último adiós a Felix Alberdi Gómez, histórico sindicalista y activista en las huelgas del 62, que además recibió una distinción el pasado 16 de septiembre en Mieres, en el acto del 60 aniversario de esa movilización. 

Previamente a la presentación del informe general, ante los medios de comunicación, Zapico destacó que España es el segundo país de la UE donde menos suben los salarios, y ocupa el mismo lugar en tasa de trabajadores pobres. “Y no se sostiene. No es justo que paguemos los platos rotos de una crisis que no hemos generado”.

El secretario general recordó que los salarios suben cuatro veces menos que los precios, lo que es “injusto, insensato y poco inteligente, porque si no hay consumo llegaremos al colapso económico”. En este contexto, la patronal “tiene que arrimar el hombro y subir los salarios de manera decente”, y el Gobierno, por su parte “tiene que empujar para que siga subiendo el SMI, topar precios máximos de bienes de primera necesidad e intervenir en el sistema eléctrico, que es una estafa”. Zapico también habló de la necesidad de unos presupuestos expansivos, “a la izquierda, que prioricen el empleo de calidad y la protección social”, para responder a los retos y atender a la mayoría. Y señaló las propuestas que hemos trasladado al Gobierno asturiano: un fondo de contingencia para pymes y autónomos (con convenios actualizados), duplicar las ayudas a la emergencia social y un plan de empleo potente para jóvenes, mujeres y mayores de 45 años.