Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Comisiones Obreres d'Asturies | 26 septiembre 2023.

En un momento político crucial

  • El Consejo de CCOO de Asturias analizó el V AENC, con la participación de Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical, y aprobó por unanimidad el informe general de José Manuel Zapico

El secretario general pidió al presidente del Principado, Adrián Barbón, “audacia y valentía” para incorporar esa pluralidad de la izquierda y conformar un gobierno estable capaz de aprobar unos presupuestos que beneficien a la mayoría social. “Asturias ha crecido en democracia con gobiernos plurales de la izquierda”, subrayó Zapico. Por su parte, Mari Cruz Vicente destacó que el V AENC es un acuerdo de “mucha relevancia”, porque “afronta los nuevos retos del mercado de trabajo y recoge incrementos salariales para recuperar el poder adquisitivo”. La responsable confederal de Acción Sindical calificó la legislatura de “muy fructífera” y destacó la trascendencia del diálogo social.

08/06/2023.
Reunión del Consejo regional

Reunión del Consejo regional

 En la reunión del órgano de máxima dirección del sindicato, José Manuel Zapico recordó que Asturias sigue confiando en la izquierda, y pidió a la Fade que no sea “alarmista” ante la posibilidad de un gobierno de las izquierdas, porque además en Asturias siempre ha habido una izquierda “muy sensata”. El secretario general también emplazó a Feijoo a explicar ¿qué es derogar el sanchismo? y si eso significa volver a precarizar los 88.000 nuevos contratos indefinidos firmados en Asturias tras la reforma laboral, congelar o reducir el SMI que ha beneficiado a 41.000 personas, el ingreso mínimo vital a 13.000, o las pensiones revalorizadas de 271.000 asturianos y asturianas.

 Durante su intervención ante el Consejo la secretaria confederal de Acción Sindical resaltó los beneficios del V AENC, “una buena herramienta, que ha hecho posible, por ejemplo, que la cláusula de revisión salarial, aunque no se ha generalizado, se ha extendido de manera muy importante”, pasando del 15% al 47% el número de personas trabajadoras beneficiadas por ella. Mari Cruz Vicente negó que sea un acuerdo para garantizar la paz social y aclaró la controversia surgida alrededor del papel de las mutuas en la incapacidad temporal. Porque, aunque los empresarios lo han vendido para combatir el absentismo, “en ningún caso hemos hablado de absentismo”. Para CCOO, en este tema “no hay nada que no esté recogido ya en la legislación”, “hemos querido enfocarlo hacia la salud laboral” y “se han introducido todas las garantías posibles”.

El informe presentado por el secretario general destaca, en el apartado sobre “2023, un año de elecciones”, que en Asturias tenemos “una nueva oportunidad de consolidar políticas progresistas para la mayoría social”, con un gobierno “fuerte y solvente que, con estabilidad parlamentaria, pueda sentar las bases de una tierra que aproveche sus oportunidades de generar empleo de calidad, diversificar su economía y proteger a las personas”. Zapico ha alertado también de que un hipotético Gobierno del PP y Vox en España “traería sin lugar a dudas la mayor involución de derechos laborales y sociales de nuestra historia reciente”.

Por eso estas elecciones del 23 de julio “pueden ser las más importantes para España en décadas”, tal como recoge el informe del secretario general, que en este apartado destaca los avances en la presente legislatura. “Desde el diálogo social, han sido cuatro años de recuperación y extensión de derechos laborales y sociales como probablemente nunca habíamos conocido”.

El informe se estructura en los siguientes capítulos: 2023, un año de elecciones; Lo que Asturias necesita; Una concertación por cerrar; Nuevos frutos del diálogo social; Ahora hay que llevar el V AENC a las empresas; Perspectivas económicas y mercado laboral; Pendientes de la industria; Nuevo modelo productivo en el oriente; A vueltas con las infraestructuras; Los servicios públicos que defendemos; En la movilización permanente; Asturies ye feminista; 28 de abril, 1º de mayo y la Semana Cultural; Juventud y vivienda; La Fundación Juan Muñiz Zapico prosigue su tarea; Intensa actividad de la Asociación Paz y Solidaridad; La reforma del Estatuto y la oficialidá de la llingua; y Elecciones sindicales y afiliación.

 

 

Audios asociados

Mari Cruz Vicente

José Manuel Zapico