La crisis se ceba con la juventud

  • Asturias tiene ahora 2.835 j贸venes m谩s en paro que hace un a帽o, un incremento del 31,5%, que casi duplica el registrado entre la poblaci贸n adulta, seg煤n un informe elaborado por CCOO
  • Ana Mar铆a Rodr铆guez: 鈥淟a pandemia nos impacta triplemente: destruye empleos e ingresos, interrumpe o dificulta la educaci贸n y formaci贸n, e incrementa los obst谩culos para acceder al empleo鈥

“La juventud ya fue uno de los colectivos más perjudicados por la crisis de 2007, y ahora, como alerta la Organización Internacional del Trabajo, se está viendo afectada de forma desproporcionada por esta nueva crisis”, resalta nuestro sindicato coincidiendo con el Día Internacional de la Juventud, que se celebra hoy. La inestabilidad laboral, la alta rotación entre sectores diversos y la precarización elevada a la que son sometidos y sometidas las personas jóvenes en el mercado laboral (empleos temporales, a tiempo parcial, con bajos salarios…) aumentan además el riesgo a que caigan en situaciones de pobreza y exclusión social, alerta el informe elaborado por el sindicato.

12/08/2020.

URL | C锟絛igo para insertar

Ante esta situación, “las prioridades para el Gobierno regional deberían ser generar empleo estable y de calidad para fijar población y que podamos tener una perspectiva de vida; adaptar la formación a las necesidades reales de las empresas y de la sociedad, apostando decididamente por la FP dual con contrato; perseguir los usos fraudulentos en la contratación; una política decidida de vivienda que nos permita emanciparnos, políticas de conciliación y corresponsabilidad…”, destaca la responsable de Juventud de CCOO de Asturias.