Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Comisiones Obreres d'Asturies | 26 septiembre 2023.

Una red internacional de sindicatos antifascistas

  • Unai Sordo destaca en la conclusión de las jornadas de “Extrema derecha y sindicalismo en Europa” que se debe “proteger a las personas desde las políticas públicas y vertebrar sociedades”

A la intervención del secretario general de la Confederación Sindical, le precedió la mesa redonda con organizaciones sindicales europeas. Intervinieron organizaciones sindicales europeas, hermanadas con Comisiones Obreras, como la CGT francesa y la CGIL de Italia, donde están padeciendo de primera mano a estas fuerzas reaccionarias; así como la FGTB de Bélgica. Como bien reconocieron al tomar la palabra: “un país sin memoria, es un país sin futuro”.

23/06/2023.
Sindicalismo Internacional

Sindicalismo Internacional

El primero en intervenir fue el representante de la CGIL de Abruzzo. Explicó que “las organizaciones fascistas se crecen por el descontento de la gente. Por ejemplo, en una manifestación con mucha crispación el neofascismo asalto la sede central del sindicato”. Así, con las Comisiones Obreras, “estamos tejiendo una red de sindicatos antifascistas”.

Desde la CGT de Gran Est, reconocieron que la batalla de las ideas es diaria, “tenemos que hacer frente a mentiras”. Además, “ya no es una alarma, están muy cerca, ya en las instituciones francesas. Hay situaciones de violencia de la extrema derecha en Francia”.

La FGTB de Bélgica, donde por ahora no está la extrema derecha, alertó de que la justicia viene a salvar a la patronal. “El aspecto económico de las empresas es más importante que los trabajadores y trabajadoras; la derecha quiere hacer creer que el sindicalismo en criminal, reprimen la protesta. Nos jugamos la libertad de expresión.

Posteriormente, la asturiana Yolanda Gil, presidenta del comité de Jóvenes de la Confederación Europea de Sindicatos, cuyo XV Congreso se acaba de celebrar, relató cómo se está organizando la juventud sindical europea frente al fenómeno de la ultraderecha. “El mejor antídoto es el sindicalismo de clase”. Analizando la situación actual reconoció que “faltan certezas y la juventud se tiene que organizar, hay desafección. Lo colectivo es lo que sirve para cambiar la vida”.

 En la conclusión, Unai Sordo urgió a “proteger a las personas desde las políticas públicas y vertebrar sociedades”. A tenor del debate de las vacantes, el secretario general de CCOO hizo una llamada a la “clase empresarial”: “aquellos sectores que se quejan de la falta de mano de obra, son sectores que estuvieron años, con salarios muy bajos y jornadas abusivas.  Ahora debe dar condiciones dignas sin abusos”.

El acto finalizó con una llamada a la acción sindical, los puños en alto y la Internacional.