Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Comisiones Obreres d'Asturies | 26 septiembre 2023.

Es a nosotras a las que asesinan

  • En la concentración de hoy contra las violencias machistas, los sindicatos arremeten contra el discurso negacionista y retrógrado de la extrema derecha

27/06/2023.
Contra las violencias machistas

Contra las violencias machistas

“Han puesto en la diana a las mujeres, pero no solo”, advierte el manifiesto. “También a las personas migrantes, a las personas con otras capacidades y, por supuesto, al colectivo LGTBI. Y eso también es violencia machista”. En vísperas del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra mañana, 28 de junio, CCOO y UGT hemos querido destacar una “reivindicación necesaria mientras las personas seamos juzgadas por nuestra manera de vivir o relacionarnos”. Una jornada que sirve para “visibilizar su presencia en la sociedad y reclamar sus derechos”.

“De nuevo nos encontramos en la calle, donde hemos decidido concentrarnos todos los meses, como una forma de repulsa contra las violencias machistas, sea cual sea su expresión”, comienza el manifiesto. Una protesta que “complementa el trabajo que hacemos en otros ámbitos, en las administraciones y en las mesas de concertación y negociación colectiva. También con los planes de igualdad”.

El manifiesto arremete contra los partidos de derechas y ultraderecha que lanzan mensajes de odio y manipulan la realidad “hasta el esperpento”. Que “vuelven al discurso de lo privado, a justificar que si maltratan a las mujeres “será por algo” y que “los trapos sucios se lavan en casa”. Que “la violencia no tiene género”, pero “es a nosotras a las que asesinan”.