Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Comisiones Obreres d'Asturies | 26 septiembre 2023.

Al fin una evolución favorable del empleo en Asturias, que debe trasladarse a las personas jóvenes: una de cada cuatro está buscando trabajo y no lo encuentra

  • CCOO alerta de la “tragedia que supone el paro de larga y muy larga duración: la mitad de las personas en paro llevan más de un año buscando empleo sin encontrarlo; el 36,9% más de dos”

El INE acaba de hacer públicas las estimaciones de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre, que muestran en Asturias una evolución favorable: 400.000 ocupados y ocupadas a las puertas del verano, el mejor dato de los últimos siete años; mientras que en términos de paro la situación nos retrotrae a la de los inicios de la crisis de 2008. “Cifras esperanzadoras pero que no ocultan el drama de hay 46.600 asturianos y asturianas que buscan trabajo y no lo encuentran”, resalta la responsable de Igualdad de CCOO de Asturias.

27/07/2023.

URL | Código para insertar

En una comparativa con el trimestre anterior, hay una intensa creación de empleo que ha hecho posible un fuerte descenso del paro. Así, explica Úrsula Szalata, “Asturias suma 17.400 personas ocupadas (+4,57%), un crecimiento inédito para un segundo trimestre, que supera además el registrado por término medio en el conjunto del Estado (del 2,95%)”, y que es, de hecho, el segundo más alto por comunidades autónomas, sólo por detrás del de Baleares”. Más en detalle, se puede observar que aunque la creación de empleo indefinido y de empleo a tiempo completo han sido intensas (+9.200 y +13.500), la tasa de temporalidad y el peso del tiempo parcial aumentan ligeramente (+0,8 puntos y +0,4 puntos, respectivamente).

A nivel interanual, la EPA revela que hay 17.300 asturianos y asturianas con empleo más que en el mismo periodo de 2022 (+4,54%); crecimiento gracias a los servicios y la construcción; sin embargo, un sector fundamental como la industria destruye empleo (-4.900; -8,5%).

Desde CCOO, pese a los buenos datos, se quiere alertar de la “tragedia personal que supone el paro de larga y muy larga duración: la mitad de las personas en paro llevan más de un año buscando empleo sin encontrarlo; el 36,9% más de dos”, recalca Úrsula Szalata. Y, pese a todo, hay que insistir de que “aún tenemos la tasa de más baja de actividad del país”.

Con preocupación y perspectiva de futuro, CCOO observa la tasa de paro juvenil: uno de cada cuatro asturianos y asturianas jóvenes no logra encontrar empleo pese a buscarlo activamente. 

Para concluir, el sindicato insiste en que el próximo Gobierno regional debe poner las bases para una Asturias con futuro en la que el empleo sea la prioridad. Por ello, tal y como lleva tiempo CCOO demandando, urge que el Ejecutivo de Barbón, que hoy toma posesión, elabore cuanto antes un plan de choque de empleo para jóvenes, mujeres y personas mayores de 45 años.

.

Documentación asociada
Documentación asociada