En apoyo a la huelga educativa

  • La Comisión Ejecutiva de CCOO de Asturies, reunida hoy en Oviedo, acaba de aprobar la siguiente resolución en apoyo a la huelga en la educación pública de Infantil y Primaria

22/05/2025.
Huelga Enseñanza

Huelga Enseñanza

  1. El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Asturies, junto a UGT y SUATEA, ha convocado dos jornadas de huelga, para los días 27 de mayo y 5 de junio en respuesta a la decisión, unilateral y sin negociación, de la Consejería de eliminar la jornada reducida al alumnado en los meses de junio y septiembre.
  2. Como ha explicado el Sindicato de Enseñanza, la jornada reducida, implantada históricamente en estos meses, consiste en la reducción de una hora de jornada lectiva ordinaria. Esta medida responde tanto a motivos pedagógicos -relacionados con la adaptación del alumnado al inicio y al final del curso escolar- como a circunstancias organizativas, ya que tradicionalmente no existía servicio de comedor en esas fechas. La supresión de la reducción de la jornada lectiva se ha impuesto sin negociación y con argumentos falsos, como la supuesta incompatibilidad con los comedores escolares. 
  3. Es importante señalar que el Estatuto Básico del Empleado Público establece que cualquier medida que afecte a las condiciones de trabajo o a la jornada debe ser obligatoriamente negociada con la representación de la plantilla. La medida impuesta no solo ignora las necesidades pedagógicas del alumnado y las condiciones laborales del profesorado, sino que también vulnera los derechos básicos de participación y negociación reconocidos legalmente.
  4. Los sindicatos convocantes de la huelga han advertido de que el conflicto se recrudecerá, con una huelga indefinida a partir del 9 de junio, si prosigue la negativa de la Consejería a escuchar al colectivo y atender sus legítimas y razonables reivindicaciones.
  5. La dirección de CCOO de Asturias considera que la convocatoria está totalmente justificada tras la política de hechos consumados y de huida hacia adelante que la emprendido la Consejería que dirige Lidia Espina, cuya dimisión han reclamado las organizaciones sindicales por su autoritarismo, improvisación y falta de diálogo. Durante sus años al frente de la Consejería ha tomado decisiones a espaldas del profesorado, ignorando los acuerdos y despreciando la mesa sectorial de Educación. Su gestión se ha caracterizado por la improvisación y el amiguismo, provocando un creciente malestar entre el profesorado.
  6. El Sindicato de Enseñanza y la dirección de CCOO de Asturies siempre hemos defendido, desde la negociación, y con la movilización, una educación pública de calidad, universal y gratuita, igualitaria e inclusiva, que responda a las necesidades de la sociedad asturiana, con unas condiciones laborales decentes y salarios dignos. El profesorado de la escuela pública asturiana no quiere ser más, pero tampoco menos que el del resto de comunidades autónomas de nuestro país.
  7. El compromiso de nuestro sindicato con una educación pública de calidad y su defensa, nos ha llevado a movilizarnos reiteradas veces en los últimos años: por la reducción de ratios o por la extensión de la red pública de escuelas de 0 a 3... Porque solo con el apoyo sin condiciones a la educación pública lograremos un sistema educativo transformador que reduzca desigualdades desde la infancia. Y el curso 2024-2025 lleva camino de terminar como el del pasado año, con las plantillas docentes en las calles, reivindicando y luchando por una escuela pública de calidad.
  8. Por todo ello, la dirección del sindicato respalda las protestas convocadas por el Sindicato de Enseñanza, en unidad de acción con otras organizaciones del ámbito educativo, y reclama la apertura de una mesa de diálogo en la que se escuchen y atiendan las reivindicaciones del colectivo, con el mantenimiento de los puestos de trabajo y la mejora de sus condiciones laborales como prioridades. 
  9. Como primera organización sindical en Asturies, Comisiones Obreras no escatimará esfuerzos para influir en todos los ámbitos con el objetivo de avanzar hacia la escuela pública que merecemos.