Inauguración Escuela de Verano Laboralista Anita Sirgo

Una mujer inquebrantable, una obrera autodidacta

    01/07/2025.
    Inauguración Escuela de Verano Laboralista Anita Sirgo

    Inauguración Escuela de Verano Laboralista Anita Sirgo

    Hoy martes 1, en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, se inauguró la Escuela de Verano Laboralista, que durará hasta el viernes, 4 de julio. La primera jornada se desarrolló bajo el título “Trabajo decente, concepto y evolución”.

    Para comenzar, tanto María Pilar García Cuetos, vicerrectora de la Universidad de Oviedo; Beatriz González, viceconsejera de Derechos Ciudadanos; como José Manuel Zapico, secretario general de CCOO de Asturias, se refirieron a la mujer que da nombre a la Escuela de Verano: “Anita Sirgo era una mujer inquebrantable, una obrera autodidacta, hoy seguimos su ejemplo”.

     En la lección inaugural, que presentó pMari Cruz Vicente, ex secretaria confederal de Acción Sindical, tuvo lugar una charla de “el Trabajo decente. La formación del concepto”, por parte de Jaime Cabeza Pereiro, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Vigo. En una clase magistral explicó que “el concepto de Trabajo Decente nace con la OIT y Juan Somavía como director: ingreso justo, seguridad laboral, protección social, libertad sindical…”.

    Posteriormente tuvo lugar el coloquio sobre “El derecho y la defensa jurídica como arma sindical en la consecución del trabajo decente” entre Carolina Martínez Moreno, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; y Enrique Lillo, abogado laboralista y coordinador de los Servicios Jurídicos de la Confederación Sindical de CCOO. Se hizo un repaso a la acción judicial, complemento de la sindical, en la defensa de los trabajadores y trabajadoras, y a la historia de las Comisiones Obreras en la labor jurídica, como eje transformador. Recordó, por su puesto, la figura imborrable de Anita Sirgo, desempeñando un gran papel como luchadora, con una huelga, de las primeras que se articularon después de la dictadura franquista. Insistio que gracias al sindicalismo la clase trabajadora denuncia las injusticias y para conseguir mejoras, y las mujeres gracias al sindicalismo, denuncian por la igualdad real y contra la discriminación.