La salud mental por delante

  • Tribuna de José Manuel Zapico, secretario general de CCOO de Asturies, en "La Nueva España"

10/10/2025.
J. M. Zapico en La Nueva España

J. M. Zapico en La Nueva España

La salud mental es un bien preciado, que debemos atender y cuidar, evitando los riesgos que la deterioran. Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Un día que debería ser todos los días. 

El 23 de julio se suscribió en Oviedo el Pacto por la Salud Mental del Principado de Asturias. Comisiones Obreras se encuentra entre las organizaciones firmantes. Ese documento recogía precisamente que todas las personas, colectivos e instituciones somos a la vez “parte del problema y de la solución”.

La salud mental es una de las prioridades de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, por lo que este pacto supone un impulso a la gestión de los riesgos psicosociales en los centros de trabajo, y crea un marco apropiado para la prevención.

Desde el sindicato venimos insistiendo en que el daño psicológico que sufren millones de personas trabajadores no es un asunto privado sino un problema colectivo, cuya solución requiere políticas coordinadas y ambiciosas por parte de todos los agentes implicados.

Cualquier medida o actuación no puede obviar la variable laboral y las condiciones de trabajo. Por tanto, es imprescindible crear entornos laborales seguros y saludables, democratizar los centros de trabajo y erradicar los estilos de mando autoritarios, conciliando la productividad con la salud y el bienestar (físico, mental y social) de las personas trabajadoras. También es necesario sensibilizar a la sociedad para evitar la estigmatización.

Planificar una organización saludable del trabajo es clave, y aquí las empresas deben garantizar la jornada y horarios pactados, eliminar o minimizar la distribución irregular, la prolongación de jornada y la no desconexión digital, así como evitar la presión de tiempos y la sobrecarga de trabajo.

Como venimos advirtiendo desde el sindicato, la salud mental es una de las grandes asignaturas pendientes. Y por eso es necesario abordar el cuidado de la salud mental desde la primera infancia, actuar en la prevención en todos los grupos de edad, con acciones transversales y programas específicos para poblaciones vulnerables, así como en la prevención del suicidio.

Pero, indudablemente, para desarrollar el pacto que acabamos de acordar es imprescindible implementar de forma inmediata las estrategias recogidas en el Plan de Salud Mental, con el aumento de las plazas en plantilla orgánica dentro de los servicios de salud mental, un plan de formación continuada para el personal que desarrolla su labor en los diferentes centros, y la mejora y actualización de los protocolos de actuación en función de los servicios.

También se deben destinar mayores recursos y formación a las personas que trabajan en los centros educativos y en los servicios socioeducativos.

Volviendo al ámbito laboral, la precariedad puede afectar a la salud mental por tres vías: la precariedad en el empleo (el tipo de contrato, por ejemplo), la precariedad en el puesto de trabajo (horarios o intensidad laboral), y los efectos sobre la precariedad social (como las dificultades para llegar a final de mes).

Desde CCOO insistimos en la necesidad de promover el trabajo decente y saludable, cambiar las prácticas de gestión laboral perniciosas, avanzar en la reducción de jornada y la eliminación de las horas extras no remuneradas ni compensadas.

De otra parte, es necesario incluir en la salud mental en el catálogo de enfermedades profesionales y prevenir los riesgos psicosociales en el ámbito laboral. Y, por supuesto, atajar la raíz del problema: las condiciones sociales y económicas (desempleo, precariedad laboral, la pesadilla de acceder a la vivienda), principales causas del sufrimiento psíquico.

Por último, es relevante destacar que el documento que hemos suscrito servirá de base para la futura ley autonómica de salud mental. Todos los avances en este campo serán bienvenidos. Porque aquí sí que nos va la vida.