El freno a la siniestralidad laboral es la prevención

    06/11/2025.
    Contra la siniestralidad laboral

    Contra la siniestralidad laboral

    La siniestralidad laboral vuelve a sacudir Asturias. Los dos últimos fallecimientos, el de ayer en Coaña y el de hace dos semanas en Gozón, una electrocución y una caída de altura, respectivamente; dos tipos de accidentes propios de otras épocas y que no deberían darse. 

    CCOO espera cuanto antes las conclusiones de la investigación del trágico accidente de ayer: ver que desencadenó el daño irreparable que es la pérdida de una vida humana.

    Además, analizando las causas de la siniestralidad en Asturias, desde CCOO se alerta de que la formación en prevención debe ser continúa, no solo inicial. Además, se insiste en el cumplimiento de la coordinación del protocolo de actividades empresariales en materia de prevención, que muchas veces no se hace, con tal de ahorrar costes y tiempo, teniendo terribles desenlaces. A esto, desde el sindicato se añade que la subcontratación supone la precarización más absoluta en materia de seguridad. 

    CCOO alerta de que algo falla si seguimos muriendo en el tajo, e insiste en que el Plan de Choque de Asturias contra la Siniestralidad Laboral no está resultando.

    CCOO se pregunta ¿hasta cuándo vamos a seguir muriendo en el tajo? y pide un verdadero Pacto de Estado contra la Siniestralidad Laboral para poner fin a esta lacra que no cesa.

    El sindicato alerta de que la única certeza es que los trabajadores y trabajadoras somos los que vemos mermada nuestra salud, enfermamos y hasta morimos; pide el cumplimiento del Plan de Choque regional contra la siniestralidad laboral; y exige que se dote de todos los recursos necesarios el IAPRL