Pese a la bajada del paro las cifras siguen siendo escandalosas

  • 鈥淓s muy alarmante que el n煤mero de parados y paradas menores de 25 a帽os haya crecido un 29,9% en el 煤ltimo a帽o鈥

Finalizamos marzo con 84.717 personas en paro, 1.064 menos que hace un mes. Desde el sindicato reclamamos “mejorar los niveles de cobertura, porque el número de personas en paro que no recibe prestaciones es el más alto de los últimos cuatro años”. La responsable de Empleo subraya que “hay que garantizar que los 14.344 trabajadores y trabajadoras en ERTE no se convierten en despidos”. Para CCOO “es imprescindible modernizar el motor regional, la industria, generadora de empleo de calidad, y que los fondos de reconstrucción sirvan para apuntalar los sectores con más futuro”.

06/04/2021.
脷rsula Szalata

脷rsula Szalata

El mes de marzo finalizó en Asturias con una media de 357.802 cotizantes a la Seguridad Social y con 84.717 personas en paro, 1.064 menos que hace un mes. A pesar de los numerosos mecanismos extraordinarios habilitados para atenuar el impacto de la pandemia, Asturias tiene 7.266 personas sin empleo más que hace un año.

En los últimos doce meses el paro ha crecido fundamentalmente por la finalización y no renovación de contratos temporales, especialmente en los servicios, y también contribuye a su alza la falta de oportunidades para quienes buscan su primer empleo. En coherencia con ello, el colectivo más castigado es el de personas jóvenes: el número de parados menores de 25 años ha crecido un 29,9%.

En cuanto a las prestaciones por desempleo, el número de beneficiarios y beneficiarias ha seguido descendiendo y la tasa de cobertura baja hasta el 51,8%. Según los cálculos de nuestro sindicato, más de 48.500 parados y paradas asturianos no reciben prestaciones, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

Documentaci贸n asociada
Audios asociados

脷rsula Szalata valora los datos del paro

Documentaci贸n asociada