Ye por el futuro de Asturies

  • Tribuna de J. M. Zapico, secretario general de CCOO de Asturies, por el 8 de septiembre, en "La Nueva España"

08/09/2025.
Ye por el futuro de Asturies

Ye por el futuro de Asturies

Hoy es 8 de septiembre, Día de Asturies, una fecha para reivindicar y celebrar. Y también una jornada para reflexionar de los retos que tenemos por delante: el demográfico principalmente y para hacerle frente hay que tener en cuenta una premisa que llevamos tiempo diciendo. Queremos una “Asturies para vivir y trabayar”, porque el empleo, el empleo de calidad con salarios dignos es la base para ganar y fijar población.

Es verdad que, tal y como se refleja en el paro registrado, Asturias está en una senda cada vez mejor, siendo la única comunidad en la que se ganó empleo en agosto. También lo es que no podemos hablar de triunfalismo cuando hay 48.298 personas en situación de desempleo, gente que está buscando trabajo y no lo encuentra, no es tolerable. 

Además, persisten los problemas habituales del mercado laboral asturiano, principalmente la alta tasa de desempleo juvenil (que roza el 30%) y la cronificación del desempleo de larga duración para 15.600 personas que llevan más de un año buscando empleo sin encontrarlo.  Un auténtico drama. 

Si queremos futuro hay que dárselo a la juventud. El trabajo que está desempeñando la gente joven principalmente se sustenta en empleos con alto precariedad y bajos salarios. Con jornadas interminables en las que no se sabe a que hora se sale. Así no se crece, solo se genera desigualdad.

Pedimos empleos con seguridad y prevención de riesgos laborales, recordando los últimos meses funestos, teniendo en nuestra memoria a todas las personas que perdieron su vida en el trabajo. Reiteramos la necesidad de un Pacto de Estado contra la Siniestralidad Laboral y la creación de juzgados específicos en la materia.

Y sí, el pleno empleo y la reducción de jornada son objetivos irrenunciables para las Comisiones Obreras. Apostar por las 37,5 horas y media es tener valentía, es dar un ejemplo pionero en materia de conciliación y valorar el tiempo de la clase trabajadora.

Vamos a seguir empujando para conquistar nuestro tiempo. Dando la batalla en la calle, en las instituciones y en las empresas (la reducción de trabajo y la distribución de la renta como pilares de la negociación colectiva). Así, el próximo miércoles, 10 de septiembre, volveremos a concentrarnos delante de la sede de la patronal asturiana, para pedir una ordenación del trabajo del siglo XXI, más adaptada al resto de países europeos. Es así: la disputa del tiempo es acción sindical. 

Como primer sindicato en Asturias, en CCOO tenemos una enorme responsabilidad. El demográfico (insistimos) o el problema de la vivienda, así como el de un cambio de modelo productivo, sustentado en empleo estable y de calidad son elementos imprescindibles para el futuro. 

Sin vivienda asequible la juventud no se puede emancipar. La especulación inmobiliaria es un lastre para el crecimiento y desarrollo, ya que la clase trabajadora no puede acceder a un sitio donde vivir y menos aún hacer planes de futuro si no tiene asegurado el presente. Además se está transforando en un problema para trabajar. Tener una vivienda, un techo donde dormir, se está convirtiendo en un artículo de lujo. La gentrificación y los pisos turísticos están echando a la gente de sus pueblos, de sus barrios

Hay que acabar con la pesadilla en la que se ha convertido el acceder a una vivienda, es una auténtica emergencia. Acabamos de conocer que la vivienda ha registrado el mayor alza de precios en los últimos dieciocho años en Asturies. Es un derecho, no un negocio. Hay que evitar esta escalada topando los precios. Como prioridades para CCOO urge reconocer la vivienda como derecho subjetivo, movilizar la vacía y apostar por la rehabilitación, un importante instrumento para poner en el mercado vivienda de forma rápida y sostenible. 

Hoy, Día de Asturies, tenemos que reiterarlo: la transición energética no está siendo justa con nuestra tierra ni con las personas. Se deben ofrecer alternativas, impulsar una industria moderna y sostenible, no padecer una nueva reconversión. Es el momento de potenciar nuestros recursos endógenos y lograr precios de la electricidad estables, predecibles y competitivos, fundamentales para nuestro corazón industrial. 

En la Asturies que queremos, la Asturies con futuro, es esencial la economía plateada. Somos una región muy envejecida, hay que dar dignidad a las personas mayores con empleo digno. Resultan imprescindibles trabajos de más calidad en los cuidados, sector muy feminizado; además, es un importantísimo paso para eliminar la brecha y por la igualdad real entre mujeres y hombres.

En Asturias realzamos nuestra posición por un sector público robusto, urge más inversión. La sanidad y la educación públicas son pilares básicos, así como el resto de la administración para avanzar y afrontar adversidades (por ejemplo, la prevención de incendios).

Ahora, finalizando el verano recordamos que el turismo, cada vez más emergente en Asturias, que necesitamos es de calidad y sostenible, sustentado en empleo de calidad y salarios dignos. Además debe haber una mejora en nuestras infraestructuras físicas y digitales: arreglar las carreteras con mayor mantenimiento, modernizar la red ferroviaria, mayor conexión o recuperar la autopista del mar, entre otros asuntos pendientes.

Tampoco debemos olvidarnos de los incendios que quemaron parte del país y de Asturias. Quedó demostrado que es más que necesaria una buena política forestal; ya que se necesitan más fondos para la prevención. Se debería apostar más por la biomasa del monte para limpiar los bosques, generar empleo y logar un beneficio para la sociedad de manera eficiente. Y, por su puesto, una apuesta por el mundo rural: los pueblos habitados y vivos contribuyen a evitar los incendios.

8 de septiembre, una jornada por Asturies y sus contrastes. Un día para proteger su cultura e identidad, para reivindicar la oficialidad de su lengua. Un Día de Asturias para avanzar en igualdad y justicia social. De eso trata esta fecha, para decir alto y claro que queremos una Asturies con futuro.