- Publicaciones y documentos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreres d'Asturies | 21 septiembre 2023.
Llegamos al Día de Asturies con un nuevo Gobierno, un Ejecutivo de coalición progresista en el que nuestro sindicato ha depositado las máximas esperanzas, pero con el que será aún más exigente, porque no puede defraudar. Ahora tiene que pasar de las promesas a los hechos. Es el momento para que Asturies dé un salto hacia adelante que la situé en el lugar que merece. Ni más ni menos que otras comunidades autónomas.
ELSINDICATO. ES NÚMERO 332
Asturies puede seguir contando con ComisionesObreras. Es el momento para queAsturies dé un salto hacia adelante que la situé en el lugar que merece
En la agenda sindical de CCOO. Reforzar la utilidad del sindicato: más fuerza y prestigio a través de la ejemplaridad
Tras sumar 665 el pasado mes, Asturias alcanzó en agosto una media de 385.006 personas cotizantes a la Seguridad Social, el mejor dato de empleo desde 2010. El paro se incrementó en 84 personas, hasta quedar en 54.417, la cifra más baja para un mes de agosto desde 2008. “Habrá que esperar a ver si se consolidan las señales de mejoría que se observan en el mercado laboral, y entendemos que las personas jóvenes necesitan más estabilidad en el empleo, para labrarse aquí un futuro laboral y personal, y dejar de buscarse la vida fuera”, explica la nueva responsable de Empleo de CCOO de Asturias, María José Gutiérrez.
El informe elaborado por el gabinete técnico de CCOO de Asturias, con motivo del Día Mundial de la Juventud, destaca, entre otros datos, que de los 74.700 jóvenes entre 16 y 24 años que viven en Asturias, únicamente 16.300 trabajan. A pesar de una cierta mejoría en el mercado laboral, la tasa de paro juvenil (24,0%) duplica la de la población adulta (10,5%). Unos 5.100 jóvenes buscan empleo de forma activa.
El INE acaba de hacer públicas las estimaciones de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre, que muestran en Asturias una evolución favorable: 400.000 ocupados y ocupadas a las puertas del verano, el mejor dato de los últimos siete años; mientras que en términos de paro la situación nos retrotrae a la de los inicios de la crisis de 2008. “Cifras esperanzadoras pero que no ocultan el drama de hay 46.600 asturianos y asturianas que buscan trabajo y no lo encuentran”, resalta la responsable de Igualdad de CCOO de Asturias.
La cita con las urnas de ayer, frente al pronóstico de las encuestas, “supusieron esperanza, ya que alejaron el riesgo de involución, al quedar lejos de la mayoría y de influir las opciones de ultraderecha”, resalta Ana María Rodríguez. Para la responsable de Política Institucional de CCOO de Asturias, “los comicios del 23 de julio fueron un triunfo de un sistema democrático sólido”. Además, desde el sindicato, también se quiere felicitar a todas y todos los profesionales de Correos que hicieron facilitaron el voto.
Se acaba de dar a conocer la composición del nuevo Ejecutivo de Asturias. Las distintas consejerías sobre las que va a pivotar la política regional en la presente legislatura que acaba de empezar. Para CCOO, “la industria y el conocimiento tienen que ser el motor en un cambio de modelo productivo que haga posible un futuro con empleo que sea capaz de afrontar el invierno demográfico”, resalta Ana María Rodríguez.
Como sindicato feminista, CCOO de Asturies lucha por la igualdad y contra el machismo en todas sus manifestaciones. Hoy jueves, 20 de julio, fue delante del consistorio gijonés para denunciar las políticas negacionistas de la violencia machista y de discriminación de la ultraderecha.
Esta mañana en Llanes, zona de alta afluencia turística, CCOO de Asturias, su unión comarcal del Oriente, y la federación de Servicios ofrecieron una rueda de prensa. Se informó en plena calle del trabajo en la hostelería, de las supuestas vacantes, del cumplimiento de horarios y convenios, y de la gentrificación. El sindicato dejó claro que la patronal miente al decir que hay vacantes: lo que hay son incumplimientos, jornadas abusivas, y contratación parcial.
Como organización sociopolítica y de clase, CCOO tiene claro que en los comicios se deben llenar las urnas de votos a aquellas opciones que favorezcan los intereses de la clase trabajadora y sigan por la senda de avanzar en derechos sociales. De cara a la cita electoral, el sindicato tuvo un encuentro con la candidatura regional de Sumar, en la que se dejó claro que “necesitamos que el día después de la cita con las urnas, el BOE ponga en el centro de las políticas a las personas”.
Como relataron CCOO y UGT en la concentración, “no nos cansamos de repetirlo: es de vital importancia que los trabajadores y trabajadoras cuenten con garantías de seguridad para llevar a cabo sus tareas, de modo que minimicen o eviten los riesgos que ponen en peligro su salud y sus vidas, y de eso se debe de encargar, quien está obligado por ley a cuidar de la salud y la vida de sus trabajadores/as cuando se encuentren en el ejercicio de su actividad profesional, cuando se encuentren en los tajos”.
La experiencia de los últimos años evidencia que la falta de actividad provoca problemas de mantenimiento que aumentan las dificultades de conservación del conjunto. Además de los alojamientos turísticos, el sindicato plantea viviendas sociales y espacios compartidos de trabajo, para la atención a los cuidados y la formación profesional orientada al turismo, networking... También una apuesta decidida por el tren.
El responsable de Empleo subraya que “no podemos olvidarnos de esos 55.817 hombres y mujeres que siguen luchando en las arenas movedizas del desempleo y a las que cada vez les cuesta más poder salir a flote y desarrollar una vida digna”. Ante los datos del paro registrado que se conocieron hoy, Severino Menéndez lo dice de manera clara: “Estamos ante un dato estacional, aunque muy positivo”.
Desde hace años Asturias está escalando posiciones entre los destinos turísticos de nuestro país, atrayendo a personas que buscan algo más que sol y playa. Nuestra comunidad tiene mucho que ofrecer (aparte de eso): una naturaleza admirable, belleza y tranquilidad, gastronomía y cultura, un patrimonio industrial único.
El sindicato celebra la aprobación de los nuevos permisos que transponen la directiva europea de conciliación, pero recuerda que todos ellos han de ser retribuidos para todas las personas trabajadoras para cumplir la normativa y asegurar la corresponsabilidad
Organizado conjuntamente esta tarde por la Unión Comarcal del Nalón y la federación de Pensionistas, en Lada, el hogar de Anita Sirgo. El centro social llevará el nombre de la histórica luchadora. Es memoria viva del sindicato, contribuyó a que llegara la democracia y peleó por los derechos de la clase trabajadora; por lo que, como ella mismo expresó, “hay que salir a la calle y movilizarse para defenderlos”.
A la intervención del secretario general de la Confederación Sindical, le precedió la mesa redonda con organizaciones sindicales europeas. Intervinieron organizaciones sindicales europeas, hermanadas con Comisiones Obreras, como la CGT francesa y la CGIL de Italia, donde están padeciendo de primera mano a estas fuerzas reaccionarias; así como la FGTB de Bélgica. Como bien reconocieron al tomar la palabra: “un país sin memoria, es un país sin futuro”.
Hoy comenzamos las jornadas de “Extrema derecha y sindicalismo en Europa”. Se desarrollan en un momento determinante, en el que ya está en la instituciones. El movimiento sindical de clase somos un objetivo, y es que quieren entrar en el mundo del trabajo para favorecer sus intereses. Y es que, tal y como se alertó, la ultraderecha ya está presente en toda Europa, ha venido para quedarse.
En unos pocos años hemos pasado de ser la excepción en Europa (por no tener un partido de ultraderecha en el Congreso) a tener varias comunidades autónomas con gobiernos de extrema derecha. Castilla y León ya no es un caso aislado porque, como reconoció el propio presidente in pectore de la Comunidad Valenciana, los acuerdos con la extrema derecha forman parte de un plan.
El secretario general pidió al presidente del Principado, Adrián Barbón, “audacia y valentía” para incorporar esa pluralidad de la izquierda y conformar un gobierno estable capaz de aprobar unos presupuestos que beneficien a la mayoría social. “Asturias ha crecido en democracia con gobiernos plurales de la izquierda”, subrayó Zapico. Por su parte, Mari Cruz Vicente destacó que el V AENC es un acuerdo de “mucha relevancia”, porque “afronta los nuevos retos del mercado de trabajo y recoge incrementos salariales para recuperar el poder adquisitivo”. La responsable confederal de Acción Sindical calificó la legislatura de “muy fructífera” y destacó la trascendencia del diálogo social.
Como suele ser habitual, mayo ha deparado más empleo y menos paro. El paro bajó en 1.860 personas, “descenso que esperemos no sea un espejismo estacional”, dejando la cifra en 58.489 la cifra de paradas y parados, gente que quiere trabajar y no puede”, resalta Úrsula Szalata, responsable de Igualdad de COCO de Asturias.
Hoy, como la última semana de cada mes, hemos salido a la calle. “Mostrando nuestro rechazo a todas las violencias machistas”. Más de 1.200 mujeres asesinadas desde que hay registro oficial. “Lo que da cuenta de esta lacra que debemos eliminar”, denuncia Úrsula Szalata, responsable de Igualdad de CCOO de Asturias.
La cita electoral de ayer deja una cosa clara: “Asturies sigue confiando en la izquierda”. Así lo manifiesta José Manuel Zapico que mira “con preocupación el crecimiento de la derecha y la ultraderecha puede suponer una involución de cuarenta años en derechos que la gente corriente no nos podemos permitir”.
ELSINDICATO. ES NÚMERO 319
CCOO reclama valentía y gobernar Asturias con políticas de izquierdas como dijeron las urnas. El sindicato reúne al Consejo regional para analizar un momento político crucial.
El Gobierno debe cumplir con la Inspección de Trabajo Se debe dotar de más medios y más personal a a este organismo. Sus profesionales están en lucha contra la precariedad y son esenciales para combatir el fraude en la contratación.
El Gobierno que salga de las urnas tiene que liderar una Asturias de oportunidades, una comunidad autónoma “plena”, explicó José Manuel Zapico. Asturias requiere para ello un Gobierno de la izquierda “estable y solvente”, cuya prioridad sea crear empleo y proteger a las personas, con una mayoría amplia que ejecute los presupuestos que Asturias necesita y afronte la reforma del Estatuto de Autonomía que nos otorgue más derechos, más competencias, más autogobierno, más participación ciudadana y asuma la oficialidá de la llingua asturiana, si queremos ser una comunidad autónoma “de primera división”. Así lo expuso el secretario general, que estuvo acompañado en la comparecencia por la responsable de Política Institucional, Ana María Rodríguez, y el del Área Externa, Antonio Masa. Para Zapico, “la suma diabólica de la derecha y la extrema derecha no puede traer nada bueno para Asturias”.
Hoy se clausuró el XV Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que comenzó el pasado lunes, y tuvo lugar en la capital alemana. Están representadas las principales organizaciones sindicales europeas, entre ellas CCOO. Participarán en el evento unos 600 delegados y delegadas sindicales, incluidos las secretarías generales y/o presidencias de 93 organizaciones.
Ante todo, Francisco Prado Alberdi es memoria y leyenda viva de las Comisiones Obreras. Sufrió cárcel por defender la libertad y a los trabajadores y trabajadoras. Tiene una inmensa trayectoria, participando en eventos históricos como la Asamblea de Barcelona, cuando CCOO pasó de ser movimiento sociopolítico a sindicato. Así se ve reflejado en el film que es una entrevista con una persona que encarna la “fraternidad de clase”, en una lucha constante por la justicia social.
Durante su intervención, el secretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico, ha subrayado que el sindicalismo de clase está en primera línea de defensa de la democracia y, en un año electoral, “hay que elegir las opciones progresistas que nos permitan seguir avanzando”.
En Asturias hay una falta endémica de trabajo e insuficientes prestaciones, tanto en extensión como en cuantía, lo que provoca paro, y pobreza. El responsable de Empleo considera que “convertir los contratos parciales en jornadas completas es absolutamente esencial para reducir la precariedad y la brecha salarial de género”. Abril ha deparado más empleo y menos paro, como suele ser habitual.
Los sindicatos queremos que el 28 de abril sea un día de homenaje y reconocimiento a quienes han muerto o sufren una enfermedad por culpa del trabajo. El manifiesto leído al final de la protesta incide en que las condiciones laborales tienen una enorme influencia sobre la salud de las personas trabajadoras. La precariedad laboral enferma y mata. Antes de la manifestación, CCOO celebró su jornada de sensibilización y formación, con delegados y delegadas de prevención, centrada esta vez en la salud mental desde la prevención de riesgos laborales.
La Encuesta de Población Activa muestra en términos interanuales la evolución es muy mala: mientras a nivel estatal se crea empleo y baja el paro, nuestra región tiene 5.300 personas ocupadas menos que hace un año y 4.800 más en el desempleo”. Para el responsable de Empleo de CCOO “es también alarmante la pérdida de empleo público, con 9.500 puestos de trabajo menos en un año, y una temporalidad del 42,1%, frente al 31,3% en España.
Para explicar el reciente acuerdo de pensiones, cómo se gestó un acuerdo que garantiza un sistema público estable y con futuro, Carlos Bravo participó hoy en Langreo en una asamblea informativa, que se desarrolló en la sede del sindicato en el Nalón, una comarca muy envejecida y con muchos pensionistas. El secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social estuvo acompañado de José Manuel Zapico y Esther Barbón, máximos responsables de CCOO de Asturias y de la comarcal, respectivamente.
CCOO muestra su gran preocupación con todas las personas sin empleo anterior, que representan al 10% del total de parados y paradas, “una situación que requiere actuaciones especiales y urgentes, para lograr incorporarlas a un mercado laboral que en este momento les está excluyendo y llevando a la marginalidad”. Asturias finaliza marzo con 61.696 personas en paro registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo.
En el sindicato se resalta que hablamos de turismo, agroalimentación y servicios sociosanitarios ... De fondos europeos y desarrollo sostenible. De alternativas. Propuestas para el futuro, respetando la identidad, la historia y el entorno. Alternativas pegadas al territorio por una Asturias para vivir y trabajar.
Hoy, 12 de abril, delante de los principales centros de salud de las distintas áreas sanitarias tuvieron lugar distintas concentraciones, con motivo del Día de la Atención Primaria. Como se resaltó en las protestas, “defenderla es reivindicar el principal sistema de salud del Principado de Asturias. Sin atención primaria se fomenta la medicalización y el consumismo y se favorece a las aseguradoras privadas”.
El 15 de marzo fue uno de los días más importantes de la legislatura. El Gobierno y los sindicatos firmábamos el acuerdo de la segunda parte de la reforma de pensiones (validado el día 30 por el Parlamento), que garantiza su viabilidad, equidad y suficiencia, reduce la brecha de cotización y mejora el periodo de cálculo. En resumen: aumenta los ingresos y no recorta las pensiones, amplía la protección y otorga certezas para los próximos 25 años.
Hoy recibimos una muy buena noticia. Y es que “no hablamos de un final, sino de un nuevo principio, de futuro y de industria en unas comarcas muy castigadas, como son las cuencas mineras”, resalta Damián Manzano, secretario general de la federación de Industria de CCOO de Asturias. “Se confirma un proyecto de futuro”.
El manifiesto recalca que “no puede haber una sociedad libre de violencia si no somos capaces de eliminar los comportamientos y actitudes machistas”, y para ello es imprescindible “una verdadera educación no sexista donde las niñas y los niños tengan presente y futuro con las mismas oportunidades”. “Como sindicatos de clase seguiremos luchando en los centros de trabajo y en las calles contra esta lacra”, culmina el manifiesto. La violencia de género la paramos entre todas y todos.
En la mina, en las entrañas de la tierra, en el antiguo Pozo Santa Bárbara, tuvo lugar ayer 24 de marzo el acto "Asturias: Minas y Dignidad” del diario “Público” y “Nortes” en colaboración con la Fundación Juan Muñiz Zapico. Como se resaltó se trata de recordar las Huelgona, en su 60 aniversario, ya que fue en 1962 y 63, vinculándolas a todo lo que está pasando actualmente en las comarcas mineras.
Este miércoles se ha firmado el acuerdo entre el Gobierno de coalición y los sindicatos para el segundo tramo de la reforma de las pensiones, acuerdo al que se ha opuesto frontalmente la patronal. Para CCOO se trata de un acuerdo “histórico” y de “uno de los días más importantes de esta legislatura”.
Asturies dexo claro que quier la igualdá. Miles de persones: muyeres, homes, neños, neñes, estudiantes, pensionistes, tiñeron de violeta Mieres y reivindicaron los derechos de les muyeres. Como se glayó: “Asturies va a ser la tumba del machismu”.
ELSINDICATO. ES NÚMERO 306
Por elles, poles muyeres, pola igualdá. Asturies ye feminista y dio tira’l 8M; un ésitu absolutu la movilización, un clamor violeta anubrió les cais de Mieres.
No vamos a permitir que hundan el ERA. Denunciando la precariedad en la ONCE. Y, el legado de Manuel Nevado Madrid. Todo en elsindicato. es
El sindicato mantiene en Asturias su liderazgo en la mayoría de sectores: Industria, Sanidad, Hábitat (Construcción, Ayuda a domicilio, Seguridad privada…) y Enseñanza. Estos resultados demuestran que “la clase trabajadora asturiana sigue confiando principalmente en la acción sindical que desarrollamos, pegada al tajo e implicada con el territorio”, subraya Antonio Masa, responsable de Organización.
En torno a 2.272.000 personas trabajadoras en nuestro país, más de 41.600 asturianas, que van a verse directamente beneficiadas, entienden mejor que nadie la importancia del salario mínimo y agradecerán la última subida que hemos acordado con el Gobierno.