- Publicaciones y documentos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreres d'Asturies | 28 enero 2023.
Antes de iniciarse el Consejo, el secretario general de CCOO de Asturias subrayó que el sindicato está en permanente movilización: por los salarios, denunciando la inflación y combatiendo la pobreza, contra la siniestralidad laboral y el terrorismo machista, defendiendo los servicios públicos… También emplazó a Barbón, tras los “dramáticos” datos revelados ayer por la EPA, a convocar a los agentes sociales y económicos para abordar un plan de choque para jóvenes, mujeres y mayores de 45 años en paro. Respecto a las infraestructuras urge un plan para integrar las cercanías, la alta velocidad y el Corredor Atlántico, con inversiones y cronograma, para que podamos tener un ferrocarril moderno, sostenible y seguro que dé servicio a la Asturias del siglo XXI.
Son datos malos sin paliativos y muestran una alarmante destrucción de empleo en todos los sectores. El responsable de Empleo del sindicat insiste en la urgencia de un plan de choque en materia de empleo para jóvenes, mujeres y mayores de 45 años, y reforzar la lucha contra la pobreza y la vulnerabilidad. “Hacemos un llamamiento expreso al Gobierno asturiano para que vuelque todos los esfuerzos en impulsar la economía, crear empleo y proteger a las personas”, resalta Severino Menéndez.
Tras la reunión de esta mañana con la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, CCOO sostiene que “el hartazgo en materia de infraestructuras de los asturianos y asturianas con el Estado hace que la credibilidad del Ministerio de Transportes se encuentre en números rojos”. Y es que, sostiene José Manuel Zapico, “los distintos Gobiernos centrales, tanto del PP como del PSOE, han estado ninguneando a la región”.
Necesitamos planes de igualdad porque no la tenemos. Si hubiera igualdad las mujeres no tendríamos que trabajar una hora y cuarto gratis todos los días, que es lo que significa la brecha salarial en Asturias, a la cabeza del país.
La responsable de Igualdad de CCOO de Asturias, Úrsula Szalata, introdujo a la ponente y destacó la importancia de estas jornadas formativas. Ante decenas de delegadas y delegados, Begoña Marugán explicó la esencia de los planes de igualdad, “una oportunidad para hacer feminismo y llevar a cabo un cambio real en los centros de trabajo”, y se detuvo también en la valoración de los puestos de trabajo (“fundamental, porque valora puestos, no personas”), el registro salarial y la auditoria retributiva.
Tras la última muerte en el trabajo, un operario de limpieza que falleció el pasado jueves en Villaviciosa, hoy CCOO y UGT nos hemos vuelto a concentrar contra la siniestralidad laboral. Los sindicatos denunciaron que en estos momentos la inversión en prevención se está dejando en un segundo plano. Además, tal y como alertó Gerardo L. Arguelles, responsable de Salud Laboral de Comisiones Obreras, cualquier día puede suceder una desgracia ya que el Ayuntamiento de Oviedo no proporcionó las medidas de seguridad adecuadas, pese a todos los permisos.
ELSINDICATO. ES NÚMERO 299
Ha llegado el momento de la verdad. Las cuencas podrán contar con múltiples recursos para, si se invierten con sensatez, ser un territorio con calidad de vida y empleo.
La importancia de la solidaridad internacional. CCOO de Asturias mantuvo un encuentro informativo con Ingrid Izquierdo Sterling, Cónsul General de Cuba en Santiago de Compostela, que detalló la realidad de la isla y realzó de la importancia de las acciones contra el bloqueo
Murió hace 25 años. Era picador del Pozo Santiago y militante de las Comisiones Obreras, perdió la vida el 12 de enero de 1998, arrollado por un vehículo en la autopista A-66, durante las movilizaciones en defensa de la minería. Coincidiendo con el XXV aniversario de su fallecimiento, hoy CCOO organizó un acto en su memoria.
ELSINDICATO. ES NÚMERO 298
Al trabajo vamos a ganarnosla vida, no a perderlaEs una dramática realidad: comenzamos los años con muertes en el trabajo, llevando una tragedia a los hogares, a las familias, en vez de un sustento
Los impuestos son un seguro de vida. Asturias sigue dejando de ingresar ingentes cantidades de dinero acausa de las exenciones, reducciones, bonificaciones y deducciones. Y urge una reunión de la Alianza por las infraestructuras
De producirse una subida del salario mínimo interprofesional a 1.082 euros mensuales en 14 pagas -que es el tope señalado por el comité de expertos que asesora al Gobierno- beneficiaría en media anual en torno a 2.274.000 personas asalariadas en España, de las cuales 1.926.000 trabajan a tiempo completo y 348.000 a tiempo parcial. En el caso de Asturias estarían en torno a 35.000 y 6.600, respectivamente.
CCOO resalta que “en comparación con el resto del país, destruimos más empleo cuando hay crisis y creamos menos cuando los vientos empiezan a ser favorables”. Así las cosas, “Asturias necesita medidas activas para crear puestos de trabajo, preferentemente en la industria; planes específicos de empleo para jóvenes, mujeres y mayores de 45; y reforzar las coberturas por desempleo, porque las prestaciones siguen siendo alarmantemente insuficientes”, agrega el responsable de Empleo.
Para el secretario general de CCOO de Asturias, los próximos meses son también decisivos para la industria. Hay que pasar de las musas al teatro: se acabó el tiempo de las buenas palabras y los brindis al sol”, reivindica el sindicato. “La situación de la juventud, las mujeres y las personas mayores de 45 años en paro es lo que más nos preocupa, porque hipoteca el futuro de Asturias, quiebra la igualdad y condena a pobreza perpetua a personas que están aún en el ecuador de su vida laboral”.
Cuando Europa empezaba a levantar cabeza de la pandemia, Rusia invadió Ucrania iniciando una guerra que sigue dejando su rastro de horror, acentuó la grave crisis energética que veníamos padeciendo y disparó los precios. Mientras el oligopolio energético multiplicaba sus beneficios, cada vez más familias y empresas estaban contra las cuerdas.
ELSINDICATO. ES NÚMERO 296
Subir los salarios y bajar el paro: prioridades para 2023. Seguiremos peleando y planteando en las mesas de negociación subidas salariales razonables y perfectamente asumibles para los próximos años.
Con memoria hacia el futuro. Hoy, como ayer, las Huelgas del 62 y 63 marcan el camino de la democracia, de una sociedad con más derechos, libertad e igualdad.
Como venimos haciendo desde hace años el último martes de mes, CCOO y UGT hemos vuelto a concentrarnos para “denunciar todas las formas de violencia contra nosotras, en las calles, en las casas, en los centros de trabajo”. Así lo recoge el manifiesto. “Aunque reconocemos los avances en los que todos y todas somos impulsoras, también somos conscientes del camino que nos queda”, porque “son muchas las historias de violencia, abusos, agresiones, malos tratos y asesinatos que conocemos cada día”.
Para abordar la problemática del acceso de la vivienda, ya que existe una enorme dificultad en la juventud para tener un hogar propio, el sindicato organizó el acto. Se escuchó la voz de la gente joven, que denunció la tónica dominante: altos precios y bajos salarios. Por ello, tal y como recordó Helena Plaza, “hacen falta mejores condiciones laborales y frenar la escalada de precios”. Así, recordó, que se “debe ampliar el parque público de vivienda”.
ELSINDICATO. ES NÚMERO 295
Con un compromiso firme con la clase trabajadora, para cambiar las cosas, para mejorar. Felices días.
Y, una sociedad justa y libre de violenciaSe debe aislar a los maltratadores en todos los ámbitos y espacios, Comisiones Obreras, como sindicato de clase, estará en ese camino
La protesta, convocada por la federación de Industria de CCOO, se dio en todo el país, en las 17 comunidades autónomas. Es urgente un Pacto de Estado por la Industria, que será vital para Asturias. El sector genera cohesión territorial, actividad económica, empleo de calidad y exportaciones. Y sobre todo soberanía, “un país que renuncia a una industria fuerte está renunciando a su soberanía”, remarcó el secretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico.
CCOO de Asturias, por medio de su secretario general, intervino hoy en la Junta General del Principado, en las sobre el Proyecto de Ley del Principado de Asturias de Presupuestos Generales para 2023. José Manuel Zapico resalta que estas cuentas son necesarias y van en la buena dirección”. Sin embargo, creemos que hace falta más valentía ya que estas cuentas carecen de medidas muy necesarias como un plan de choque en materia de empleo, un fondo de contingencia para apoyar a PYMES y Autónomos y duplicar las partidas dirigidas a luchar contra la pobreza y la vulnerabilidad.
ELSINDICATO. ES NÚMERO 292
Tras años de movilizaciones, acuerdo en la hostelería asturiana . Desde 2011 sin convenio, el pasado jueves se llegó a un buen pacto para dejar atrás la precariedad y avanzar hacia condiciones dignas y salarios decentes en el sector. Con la presión y negociación se consiguen importantes avances; que beneficiarán a 21.000 trabajadoras y trabajadores.
El poder de cambiar las cosas. En el inicio del período álgido de elecciones, Comisiones Obreras se mantiene como primera fuerza sindical en Asturias
CCOO de Industria supo a través de la prensa y de la web del Ministerio de Industria que el lunes se publicó el anteproyecto de Ley de Industria. A esta organización sindical le parece lamentable que se opte, una vez más, por la unilateralidad, cuando reclama desde hace años un Pacto de Estado por la Industria. Tras la movilización, el pasado mes de junio, de decenas de miles de delegadas y delegados, los sindicatos firmaron sus bases con el Ministerio de Industria y con las mayores asociaciones empresariales y patronales.
En pleno debate de los presupuestos se abre un importante momento político para situar a las personas más vulnerables en el centro, haciendo de la inversión social un importante resorte de protección para quienes más lo necesitan”. Severino Menéndez destaca que “con un crecimiento del paro que alcanza ya a 63.000 personas, Asturias no termina de incorporarse al freno a la destrucción de empleo que por término general se produce en España, todo ello en un contexto que sigue marcado por la inestabilidad económica y donde la alta inflación con la pérdida de poder adquisitivo de los salarios afecta a la demanda interna con el consiguiente impacto sobre el empleo”.
El secretario general, José Manuel Zapico, insiste que para avanzar hacia ese objetivo, “las empresas tienen que redoblar sus esfuerzos, y el Gobierno debería aprovechar los presupuestos para hacerlo”. Mientras en Asturias la inversión en I+D por habitante subió 10 puntos en un año en el País Vasco lo hizo nueve veces más.
Ayer, delante de la Consejería de Educación, en Oviedo, cientos de docentes, realizaron una concentración con cacerolada incluida, para que el Gobierno regional tome nota. Reivindican una aplicación de la Lomloe con certezas, sin prisas y contando con el profesorado.
ELSINDICATO. ES NÚMERO 291
La sociedad está harta dela violencia machista. No quiere más discriminación, no quiere más desigualdad, no quiere más odio a las mujeres.
En la acción institucional. CCOO de Asturias pide unos presupuestos a la izquierda, que generen empleo y protejan a las personas; y resalta que es urgente impulsar la concertación
Tras la reunión esta tarde de la concertación, en la que el Gobierno regional mantuvo en la sede presidencial un encuentro de evaluación del acuerdo con los sindicatos y patronal, CCOO de Asturias resalta que toca remangarse, estamos a las puertas de un invierno muy duro, con familias en números rojos y empresas con alarma de cierre. El secretario general, José Manuel Zapico, enfatizó además que se debe reforzar la salud pública
Hoy las calles volvieron a ser un clamor violeta. La sociedad está harta de la violencia. No quiere más machismo, no quiere más odio a las mujeres. El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es un día de reivindicación y denuncia. Por las que no están, y por las que lograron escapar. Una jornada para gritar alto y claro por la igualdad. La movilización seguirá y este lunes, 28 de noviembre, como las últimas semanas de cada mes, nos concentraremos contra las violencias machistas.
Nosotras sí que tenemos presente la violencia cada día. Pero el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, no es una fecha más en el calendario.
José Manuel Zapico ha comparecido junto a Rafael Palacios y Ana Taboada. El secretario general explicó que los presupuestos son “la prueba del algodón, en su aprobación y en su ejecución”. Por su parte, el portavoz de Podemos en la Junta ha destacado la “sintonía total” con Comisiones Obreras, y la edil de Somos en Oviedo ha defendido “medidas valientes dirigidas a la mayoría social”. Podemos considera que estamos en una situación de “emergencia” y reclama ayudas al empleo, un escudo social para proteger a las personas y más vivienda pública.
Durante su intervención en la conclusión de la jornada, el secretario general de CCOO de Asturias destacó que la comarca del Nalón ha sido históricamente mal tratada y hoy es castigada con una transición que no está siendo justa. José Manuel Zapico subrayó que necesitamos mantener el empleo actual para ganar tiempo y avanzar hacia una industria más tecnológica, diversificada y sostenible. También incidió en la necesidad de unos servicios públicos de calidad y buenas infraestructuras, tanto físicas como digitales. “Y la mejor gestión es anticiparnos a los cambios que vienen”.
Por medio del área de Empleo regional y la Unión Comarcal, CCOO presentar un informe sobre la situación socio económica y laboral en la comarca de Siero Piloña (con datos de los concejos de Siero, Noreña, Sariegu, Biemenes, Nava, Cabranes y Piloña). El sindicato también alertó en rueda de prensa de la desconcertante situación de la planta de Amazon en Bobes.
ELSINDICATO. ES Número 290
25N, a la calle frente al machismo. Compromiso para seguir en la protesta contra la violencia de género y en repulsa de las desigualdades que siguen padeciendo las mujeres. La manifestación del 25 de noviembre será en Avilés.
La importancia del consenso, del acuerdo. CCOO resalta su apuesta por un Consejo Económico y Social que sea un espacio de encuentro entre la sociedad y la administración. Porque estos espacios no solo son necesarios, son útiles y eficaces
"La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, María Calvo, erre que erre, volvió ayer a alertar sobre la falta de personal en Asturias, cifrando en 6.000 el número de vacantes, y negando que los bajos sueldos sean el motivo de que no se cubran. Es más, los motivos son -viene a decir- la escasa formación y que el salario social disuade", resalta José Manuel Zapico
El acto fue en Gijón y se presentó el Observatorio de Acoso Sexual y por Razón de Sexo de CCOO. También se proyectaron los cortometrajes de Marino Franco “Mamá”, y “Lucía. No es no. Y la psicóloga Paula Marín nos ofreció una ponencia en la que alertó de la importancia de la formación para prevenir y erradicar las violencias machista.
Durante su intervención en la conclusión de la jornada, el secretario general de CCOO de Asturias destacó que la comarca del Nalón ha sido históricamente mal tratada y hoy es castigada con una transición que no está siendo justa. José Manuel Zapico subrayó que necesitamos mantener el empleo actual para ganar tiempo y avanzar hacia una industria más tecnológica, diversificada y sostenible. También incidió en la necesidad de unos servicios públicos de calidad y buenas infraestructuras, tanto físicas como digitales. “Y la mejor gestión es anticiparnos a los cambios que vienen”.
ELSINDICATO. ES NÚMERO 289
Urge un Pacto de Rentas. En cuatro ejes: un pacto energético, un pacto de negociación colectiva que preserve el poder de compra de los salarios, un pacto fiscal que concrete el esfuerzo colectivo y un pacto sobre las rentas del alquiler.
Para dejar atrás de una vez la lacra del machismoEn torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, CCOO organiza mañana una jornada en Gijón, y el 25 de noviembre habrá una manifestación en Avilés.
Merecido y emotivo homenaje, organizado por la Federación de Pensionistas, a quien fue “un militante de las buenas causas”
Las calles del centro de Madrid fueron hoy un clamor. Miles de trabajadores y trabajadoras clamaron en la capital por la subida salarial y contra la inflación. Una reivindicación que la “gente trabajadora no va a pagar las consecuencias de la crisis”. De tres columnas distintas salieron las marchas: de Atocha, Plaza de España y Puerta de Toledo, en la que estaba CCOO de Asturias, para después concluir con una concentración en la Plaza Mayor.
ELSINDICATO. ES NÚMERO 288
Gracias a todas las miles de personas que hicisteis posible el clamor sindical. Un ejemplo de militancia de hombres y mujeres de las Comisiones Obreras que reivindicaron en Madrid que hay subida salarial o seguirá el conflicto laboral. La clase trabajadora asturiana, bien presente en la capital. Si no mejoran los salarios la respuesta es lucha y más movilización
En octubre la Seguridad Social sumó 188 afiliados (una creación de empleo inferior a la registrada en los últimos meses de octubre), gracias al fuerte incremento, habitual en este mes, en la rama de educación, frente a los importantes descensos que han sufrido la hostelería o la sanidad. Con todo, el paro subió en 850 personas, una subida moderada (del 1,4%) para esta época del año. A nivel estatal la evolución ha sido mejor, con un descenso del 0,9%. Asturias cerró el mes de octubre con 62.639 personas en paro.
La dirección del sindicato, encabezada por su secretario general, se ha sumado esta mañana a la concentración por la sanidad pública convocada ante el HUCA por el Sindicato Comarcal de Pensionistas de CCOO de Oviedo, con el apoyo de la federación regional.
ELSINDICATO. ES. Número 287
Hasta aquí hemos llegado: el jueves, 3 de noviembre, la clase trabajadora tomaremos Madrid. La situación no se sostiene, los salarios tienen que subir de manera inmediata, es intolerable que la patronal bloquee la negociación colectiva.
Toca salir a la caiGlayemos polos trabayadores y trabayadores, polos sos derechos, polos sos salarius. Vamos glayar contra la inflación
Ángela Vallina (IU), José Manuel Zapico (CCOO), Javier Fernández Lanero (UGT) y María Calvo (FADE) han comparecido en rueda de prensa para explicar la necesidad de volver a contar con esta “herramienta de primer orden para una sociedad avanzada”, como destacó el secretario general de nuestro sindicato. Estos últimos años sin el CES han sido una “anomalía que no nos podemos permitir”. Comisiones Obreras apuesta por un Consejo Económico y Social más ágil y participativo, “adaptado a los nuevos tiempos”, y confía en que los grupos políticos de la Junta respalden esta “oportunidad para construir”.
Lo explica Severino Menéndez, “el Gobierno debe tomar buena nota y poner en marcha medidas que venimos reivindicando desde el sindicato, entre otras, el refuerzo de las coberturas por desempleo, y de todos los mecanismos de lucha contra el paro, la precariedad y la pobreza; y una apuesta decidida por la base industrial de nuestra economía”. En un contexto de elevada inflación y gran incertidumbre, que está provocando una notable pérdida de poder adquisitivo de los salarios y dañando la economía, el mercado laboral se deteriora.
Hoy se cumplen 30 años de la llegada a Madrid, donde hubo un gran recibimiento con una espectacular movilización. Y es que la Marcha de Hierro fue una de las grandes movilizaciones del movimiento obrero en la democracia. En la jornada de ayer, que moderó Damián Manzano y cerró José Manuel Zapico, tomaron la palabra algunos de los protagonistas de esos días de octubre del 92: Francisco Prado Alberdi, Celestino González , José Ramón Laso y Nicomedes Sánchez .
Lo resaltó José Manuel Zapico, en el transcurso de la rueda de prensa, “el trabajo no será decente si no hay seguridad laboral”. Así, el secretario general de CCOO de Asturias alertó de que “las cifras de siniestralidad, con unos índices de mortalidad a nivel estatal que nos acercan a las 800 muertes en el trabajo en el país en lo que llevamos de año. Accidentes que además podían haber sido prevenibles”.
En la protesta contra la lacra de la violencia machista, que ambos sindicato hacen los últimos martes de cada mes, se resaltó que el Observatorio para la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General de Poder Judicial refleja un aumento tanto de las víctimas como de las denuncias en nuestro país. Concretamente, entre abril y junio el número de mujeres víctimas registradas ha sido de 44.543, un 11% más que en el mismo periodo de 2021. Y las denuncias presentadas se han incrementado más de un 12%, hasta las 45.743.
En la protesta que tuvo lugar esta mañana delante de nuestra sede, se mostró el mayor de los apoyos y solidaridad al compañero agredido. Se dejó claro que no nos van a amedrentar. Así, tal y como dijeron megáfono en mano José Manuel Zapico y Damián Manzano, “ni con agresiones, ni con amenazas, ni con insultos van a poder con los sindicatos de clase”.
ELSINDICATO. ES Número 286
En defensa de la libertad sindical. Ni con agresiones, ni con amenazas, ni con insultos van a poder con los sindicatos de clase. CCOO muestra el mayor de los apoyos y la solidaridad al compañero agredido en el transcurso de la negociación con Duro Felguera.
El 3 de noviembre a Madrid, en defensa de la clase trabajadora. CCOO hace un llamamiento a la ciudadanía a participar en la movilización en la capital, en una protesta global para subir los salarios y no pagar las consecuencias de la crisis. Todo en el 286 de elsindicato. es
“Debemos mucho a este sindicalista”, asegura Joaquín Estefanía en el prólogo de “El precio de la libertad”, libro de memorias que ayer presentó Julián Ariza en el Club de Prensa de “La Nueva España”, en un acto organizado por el sindicato en colaboración con Tribuna Ciudadana.
Ayer, con la participación de toda la estructura del sindicato, tuvo lugar la protesta delante del Ayuntamiento de Gijón, contra los despidos en Duro Felguera. Como resaltó Carlos Barro, presidente del comité de empresa y delegado de CCOO, “la empresa pretende tirar por la borda su principal activo : 208 puestos de trabajo, 208 familias a las que no tiene intención ninguna de rescatar ni de ofrecer alternativas de futuro”.
Hoy es el Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza y “debería sonrojarnos como sociedad, porque es muy lamentable el desempleo, precariedad y pobreza que soporta Asturias, que padecen decenas de miles de personas con nombre y apellidos, porque no son cifras, sino seres humanos”. Para CCOO “resulta escandaloso que la patronal cargue contra el salario social mientras huye de su responsabilidad. Es falso que la gente no quiera trabajar y prefiera sobrevivir con 15 euros al día de la ayuda".
Durante la presentación del acto, organizado en Avilés por la federación de Pensionistas, el secretario general, José María Gómez Claro, recordó que “seguimos recorriendo las comarcas dando la batalla por las pensiones y defendiendo la sanidad pública”.
ELSINDICATO. ES NÚMERO 285
No lo podemos consentir. Mañana martes, 18 de octubre, a las 19:00, en la Plaza Mayor de Gijón, concentración por el empleo y el futuro de Duro Felguera. Los despidos suponen la antesala de la destrucción de la empresa.
Tener un trabajo no es vacuna contra la pobreza y la exclusión. CCOO afea al Gobierno regional que genere alarma con el Salario Social, una ayuda fundamental para la dignidad de quienes peor lo están pasando
“Y la protesta seguirá con toda contundencia y de manera ascendente para llegar al 3 de noviembre con una movilización muy potente en Madrid”, porque la patronal “tiene que dejar de bloquear la negociación colectiva”. En Asturias, resaltó José Manuel Zapico, el caso de la hostelería es “sangrante”, con los salarios congelados desde hace ocho años. “Es una vergüenza”. Y “Barbón no puede ser cómplice. Ni un euro más a la patronal Otea hasta que no haya un nuevo convenio colectivo que mejore los salarios”.
ELSINDICATO. ES NÚMERO 284
La protesta seguirá con contundencia y de manera ascendente. Por eso salimos a la calle, la inflación está sumiendo en la pobreza a un número cada vez mayor de trabajadores y trabajadoras. ¡Más salarios y menos dividendos! ¡Que no, que no, que no pagamos crisis! ¡El 3 de noviembre, a Madrid!
Y, "Felichu”, un paisano de palabra. Se nos fue Félix Alberdi Gómez un militante ejemplar, un combatiente por la democracia y las libertades, un rebelde que siempre soñó despierto. Todo en elsindicato. es
CCOO lo tiene claro: “Es el momento de una movilización sostenida para que los trabajadores y trabajadoras no paguemos una crisis que no hemos generado”. Con estas palabras comenzó su intervención el secretario José Manuel Zapico en la rueda de prensa para presentar la protesta del 7 de octubre. “Está en riesgo el contrato social, la pobreza está aumentando a un ritmo alarmante”. El 7 de octubre saldremos a la calle a decir a la patronal que los salarios deben subir.
José Manuel Zapico ha expuesto el documento ante el Consejo, en el que señala que si las patronales siguen negándose a poner la parte que les corresponde para pagar la factura de la crisis, con subidas salariales en consonancia con el incremento de los precios, no tendrán enfrente. “Comisiones Obreras no se va a quedar de brazos cruzados”. En Asturias el nuevo calendario de movilizaciones arrancará el día 7 de octubre, Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que este año se celebra bajo el lema “Justicia Salarial”, con una concentración delante de la FADE. Y el 3 de noviembre habrá una protesta masiva en Madrid.
Así lo recordaba el manifiesto leído por el responsable de salud laboral de CCOO de Asturias, durante la concentración de esta mañana en Oviedo, en la que se han guardado también unos minutos de silencio en señal de duelo y repulsa. Ante los medios de comunicación, Gerardo L. Argüelles puso el acento en los accidentes in itienere y llamó a la colaboración de Administración, empresas y trabajadores y trabajadoras para poner fin a esta lacra insoportable de la siniestralidad, que ha se ha cobrado al menos doce víctimas mortales en Asturias en lo que llevamos de 2022.
Se nos fue Felichu, un militante ejemplar, un combatiente por la democracia y las libertades, un rebelde que siempre soñó despierto. Ante todo, un paisano de palabra.
La patronal lo ha querido: habrá conflicto. No han dejado otra salida. No vamos a quedarnos de brazos cruzados ante su inmovilismo y cicatería. Con los precios por las nubes y los salarios por los suelos, las organizaciones empresariales han mirado para otro lado (donde no está la responsabilidad). Hay muchas formas de decirlo y esta es una: lo que se ahorran con nuestros sueldos se lo quedan para engordar sus beneficios.
El mercado laboral asturiano nota los efectos del fin de la temporada de verano: la Seguridad Social perdió 6.060 personas afiliadas con respecto a agosto y el paro subió en 2.565, hasta situarse en 61.789. Con todo, se registran los mejores datos de empleo y paro para un mes de septiembre desde 2011 y 2008, respectivamente. CCOO subraya el “éxito de la reforma laboral: el 37,9% de los contratos firmados fueron indefinidos, cuando hace un año representaron únicamente el 8,6%”. Eso es “fruto de la voluntad política y el diálogo social”, resalta José Manuel Zapico.
ELSINDICATO. ES NÚMERO 283
Habrá conflicto: el 7 de octubre protesta delante de la FADE. En la Jornada Mundial por el Trabajo Decente nos movilizaremos por la justicia salarial con una concentración frente a la sede de la patronal en Oviedo, a las 11:30.
El viernes, vuelve el proceso de movilizaciones por la justicia salarial. La conflictividad irá en aumento desde el 7 de octubre hasta el 3 de noviembre, con una gran manifestación en Madrid
Como venimos haciendo el último martes de cada mes, CCOO y UGT hemos vuelto a concentrarnos contra la siniestralidad laboral. El manifiesto leído en esta ocasión subraya que la violencia contra las mujeres es continua a lo largo de nuestra vida. “La sufrimos como hijas, parejas, madres, abuelas, en la sociedad patriarcal que alcanza también a la familia y en la que se reproducen relaciones de poder”.